LAS REFORMAS EDUCATIVAS DEL PP
La educación pública debe formar a trabajadores
productivos y disciplinados y la privada (donde envían a sus hijos la mayoría
de dirigentes del gobierno popular presidido por el señor Rajoy) debe cumplir
con su misión de formar las élites gobernantes, bajo la guía espiritual de la
Iglesia.
Por VICENÇ NAVARRO
Una de las características más negativas de la reforma
educativa del Gobierno del Partido Popular es la filosofía que reproduce y
expande en sus propuestas y que se centra en la visión de que un objetivo
central de tales reformas es aumentar lo que llama el ‘capital humano’ de los
alumnos. En sí, adaptar el sistema educativo a las necesidades de recursos
humanos de una economía es un objetivo razonable y deseable. Pero lo que
distingue el enfoque adoptado en estas reformas es su visión tan reduccionista
que pone tal objetivo como el centro de sus propuestas.
Lo que tal reforma
intenta es hacer de los alumnos, trabajadores productivos para que encajen en
la máquina productiva del país, viendo a los alumnos como objetos cuyo valor a
la economía exige que tengan, no sólo el conocimiento, sino también la actitud
laboral necesaria para incrementar la producción. De ahí que otra
característica de tales reformas es su énfasis en la disciplina (con ribetes
autoritarios) y en la uniformización. El gran valor que adquieren en la reforma
las pruebas test es un indicador de ello. Por lo demás, áreas que no se
perciben como contribuyentes a la productividad y creación de capital, como se
consideran las “Humanidades”, y en cierta medida también las “Ciencias
Sociales”, dejan de tener importancia en la asignación de conocimiento en el
currículum escolar. En esta visión, la función fundamental de la educación es
servir a la economía, esta categoría conceptual que sirve para ocultar el
sistema económico-político actual, que se basa, no en el mérito (como su
narrativa falsamente proclama), sino en las relaciones de poder de clase y
género que origina y reproduce.
La educación, sin embargo, no debería ser primordialmente
un medio para alcanzar un fin económico, sino al revés, el proyecto económico
debería ser el medio para facilitar y promover la calidad de vida de la
ciudadanía, la cual requiere el pleno desarrollo del ser humano, tanto como
persona como ciudadano. Todo ser humano tiene un gran potencial de creatividad
que el sistema educativo debe promover. Esta visión economicista lleva también
a una visión clasista de la educación, en la que la educación pública debe
formar a trabajadores productivos y disciplinados y la privada (donde envían a
sus hijos la mayoría de dirigentes del gobierno popular presidido por el señor
Rajoy) debe cumplir con su misión de formar las élites gobernantes, bajo la
guía espiritual de la Iglesia. La mayoría de las escuelas privadas están
gestionadas por tal institución. El favoritismo de las reformas a la escuela
privada reproduce tal visión clasista de la educación.

LA EVIDENCIA CIENTÍFICA MUESTRA EL ERROR DE
LOS SUPUESTOS DE LA REFORMA
El énfasis en incrementar el capital humano de la sociedad
como manera de enriquecer a la ciudadanía, incrementando su productividad,
tiene escasa evidencia empírica que la sustente. Veamos los datos. En una
excelente presentación en el programa de Políticas Públicas de la Johns Hopkins
University, en Baltimore, el economista John Schmitt (del prestigioso Center
for Economic and Policy Research, de Washington) mostró como EEUU nunca antes
había tenido un nivel educativo tan elevado como el que tiene ahora. El
porcentaje de la población con educación universitaria nunca había sido más
alto (el 30%) y el de escasa educación tan bajo (9%) como ahora. El incremento
del primer grupo y el descenso del segundo grupo habían sido espectaculares en
los últimos cuarenta años. Pero lo que es más importante que la evolución de
los extremos era el incremento tan notable del nivel educativo de la gran mayoría
de la población. Un indicador de ello es que casi el 60% de la población activa
utiliza el ordenador en su puesto de trabajo.
Pero a pesar de ello, los salarios por hora (lo que el
trabajador y empleado gana por hora) han disminuido entre la gran mayoría de
hombres, aumentando sólo ligeramente entre la mayoría de mujeres (cuyo nivel
inicial era mucho más bajo que el de los hombres) en los últimos casi cuarenta
años (1973-2009). Otro dato presentado por John Schmitt era el notable
crecimiento de la productividad, que no ha repercutido en el incremento
paralelo de los ingresos de la clase trabajadora, que constituye la mayoría de
la población en EEUU, cuyo nivel de educación ha aumentado considerablemente
(En aquel país, el término “clases medias” se utiliza para definir
primordialmente a la clase trabajadora).
En realidad, las reformas neoliberales ampliamente extendidas a partir del mandato del presidente Reagan, tuvieron un impacto negativo para el bienestar de las clases populares, que se vieron en la necesidad de endeudarse para mantener su nivel de vida, origen del enorme endeudamiento de la población estadounidense. El aumento del nivel de renta y riqueza se ha concentrado en un sector muy minoritario de la población, cuyo altísimo nivel de renta no tiene nada que ver ni con mérito ni con la educación.
Una última observación. Nada de lo dicho debería interpretarse como un desmerecimiento que la educación tiene para la eficiencia económica de un país. El mejor ejemplo del valor del sistema educativo dentro de economías eficientes lo muestran la mayoría de países escandinavos, siendo la escuela finlandesa, por ejemplo, un punto de referencia en el mundo educativo. Ahora bien, la función primordial de la educación es formar ciudadanos libres, con capacidad creativa y decisoria en la gobernanza del país. Tal función no se respeta cuando a la educación se la ve primordialmente como un objetivo económico detrás del cual se oculta la reproducción de una sociedad clasista y sexista que dificulta la creatividad en la mayoría de la población.
.jpg)
En realidad, las reformas neoliberales ampliamente extendidas a partir del mandato del presidente Reagan, tuvieron un impacto negativo para el bienestar de las clases populares, que se vieron en la necesidad de endeudarse para mantener su nivel de vida, origen del enorme endeudamiento de la población estadounidense. El aumento del nivel de renta y riqueza se ha concentrado en un sector muy minoritario de la población, cuyo altísimo nivel de renta no tiene nada que ver ni con mérito ni con la educación.
Una última observación. Nada de lo dicho debería interpretarse como un desmerecimiento que la educación tiene para la eficiencia económica de un país. El mejor ejemplo del valor del sistema educativo dentro de economías eficientes lo muestran la mayoría de países escandinavos, siendo la escuela finlandesa, por ejemplo, un punto de referencia en el mundo educativo. Ahora bien, la función primordial de la educación es formar ciudadanos libres, con capacidad creativa y decisoria en la gobernanza del país. Tal función no se respeta cuando a la educación se la ve primordialmente como un objetivo económico detrás del cual se oculta la reproducción de una sociedad clasista y sexista que dificulta la creatividad en la mayoría de la población.
Ver
artículo en PDF y en el blog http://www.vnavarro.org/?p=8588
La Universidad en pie de Guerra
La Universidad en pie de Guerra
La huelga
en las universidades catalanas vacía las aulas y acaba en incidentes La
manifestación en Barcelona se salda con cinco detenidos.
El paro de
los campus catalanes puso la guinda a una “semana de lucha” que empezó el lunes
con decenas de clases impartidas en la calle. Esta iniciativa se ha reproducido
en decenas de ciudades españolas en el último año. Los campus madrileños
tomarán el relevo de la protesta el próximo 9 de marzo trasladando las clases
masivamente a la calle (ya hay programadas unas 400).
La Plataforma Unitaria en Defensa de la Universitat Pública (PUDUP) ha
organizado 41 clases, durante los días 25 y 26 de febrero, que han sido
impartidas en plena calle en protesta por los recortes en la enseñanza
universitaria. Con un frío que helaba los huesos, los alumno/ as han asistido a
clases de historia, antropología, filosofía, entre otros, en lugares como Plaça
Catalunya, el Palau Reial o el patio del CCCB. Foto: Manu para Fotomovimiento





¡Wert
dimisión! ¡No a la ley LOMCE!
L@s jovenes de Barcelona tomaron las calles el 28F, en una jornada de
Huelga estudiantil contra los recortes en educación.
Miles de personas conjugaron la alegría de
saberse much@s con la determinación de saber quienes son los culpables de nuestra
miseria.
foto via JUVENTUD SIN FUTURO.
Los campus
desafían al Gobierno por los recortes y la ‘ley Wert’
El malestar
por los recortes que arrastran en los últimos años las universidades -que se ha
traducido en un sablazo de 1.200 millones y unos 3.000 docentes menos desde
2010-, sacó ayer a miles de estudiantes catalanes y valencianos a la calle y
vació las aulas de las principales universidades de ambas comunidades. FOTO. MONICA para FOTOMOVIMIENTO
“Es indignante. nos
queda muy poco futuro
universitario”

universitario”
Miles
de estudiantes universitarios protestaron en el centro de Barcelona contra los
recortes en educación y para pedir la retirada de la reforma educativa que
planea el Gobierno, la Lomce. FOTO: GIANLUCA BATTISTA
De mil euros ha pasado a pagar cerca de 2.000 este curso.
De mil euros ha pasado a pagar cerca de 2.000 este curso.
Una
profesora asociada de la Universitat de Barcelona (UB), se quejaba de la
precarización laboral de su colectivo: 400 euros al mes por impartir tres
asignaturas. Los estudiantes deploran principalmente el fuerte encarecimiento
de las matrículas (hasta un 67%, según la carrera y la renta familiar). “Lo que
están haciendo con la universidad pública no tiene nombre”, se quejaba un estudiante
de cuarto de Económicas de la Autónoma de Barcelona, que de poco más de mil
euros ha pasado a pagar cerca de 2.000 este curso. FOTO: RAMON SERRA PARA FOTOMOVIMIENTO
Contra el Capital y cristales rotos
Contenedores
quemados al finalizar la manifestación universitaria, cuando un grupo de más de
200 manifestantes se ha separado del resto y se ha enfrentado a los Mossos
lanzándoles piedras, petardos y botellas de cristal durante cerca de 20 minutos
en Barcelona. FOTO: YUFERA
Cinco jóvenes fueron detenidos por mossos vestidos de paisano.
Contra el Capital y cristales rotos
Al
mediodía, la protesta básicamente estudiantil se dejó sentir con fuerza en
Barcelona, donde miles de universitarios marcharon dejando a su paso
contenedores quemados, cajeros automáticos rotos y fachadas de entidades bancarias,
de la Administración y centros comerciales manchadas de pintura. Con un claro
predominio de consignas anticapitalistas y de “resistencia”, los estudiantes
jugaron al despiste, improvisando el recorrido, ante el fuerte dispositivo de
antidisturbios con decenas de furgonetas, ya que la manifestación era
considerada de “riesgo” por la presencia de grupúsculos de violentos.
Cientos de
personas se han enfrentado a agentes de los Mossos d'Esquadra ante la sede de
Unió Democràtica de Catalunya, ubicada en la calle Nàpols de Barcelona. FOTO: GIANLUCA
BATTISTA
La policía
carga contra los manifestantes para dispersar la concentración de protestas
universitarias, lo que ha provocado carreras por los alrededores de Arc del
Triomf, en las que decenas de furgones policiales han rodeado la zona
conflictiva. FOTOS: RAMON SERRA para FOTOMOVIMIENTO
Algunos
manifestantes retiran contenedores para que no se quemen en la Ronda
Universitat durante las protestas. FOTO: GIANLUCA BATTISTA


Cinco jóvenes fueron detenidos por mossos vestidos de paisano.
Los mossos se emplearon deforma expeditiva y se
hicieron notar un grupo de unos 7 miembros de mossos infiltrados, vestidos de
paisano y con la cara cubierta que fueron los encargados de efectuar las
detenciones durante
los disturbios producidos durante la protesta de estudiantes universitario en
Barcelona. FOTOS: la 1 y la 5 de: GIANLUCA BATTISTA, la 2y3 de TERESAFORN y la 4 DE RAMON SERRA para FOTOMOVIMIENTO.
Los mossos de paisano antes del comienzo de la manifestación. FOTO: VIA ACAMPADABCN
El punto más caliente se produjo ante la sede de Unió Democràtica, donde la manifestación (ya reducida a apenas 500 jóvenes) se encaró con los agentes. La tensión fue aumentando con el lanzamiento de cascotes y botellas contra los mossos por parte de algunos manifestantes, lo que acabó en una carga policial que dispersó la concentración. FOTO: GIANLUCA BATTISTA
El descontento de la comunidad universitaria se visualizó ayer con algunos campus prácticamente desiertos e intentando llenar las calles (con más o menos éxito por culpa de la lluvia) en forma de manifestaciones. Profesores y estudiantes universitarios se unieron (algo poco habitual) para paralizar las clases en los siete campus públicos catalanes. Cada uno cargado con sus razones. “Es indignante. Estamos enfadados porque nos queda muy poco futuro universitario”. FOTO: TERESAFORN para FOTOMOVIMIENTO
Ningún joven parado más
de cuatro meses
varios expertos lo creen imposible
El punto más caliente se produjo ante la sede de Unió Democràtica, donde la manifestación (ya reducida a apenas 500 jóvenes) se encaró con los agentes. La tensión fue aumentando con el lanzamiento de cascotes y botellas contra los mossos por parte de algunos manifestantes, lo que acabó en una carga policial que dispersó la concentración. FOTO: GIANLUCA BATTISTA
El descontento de la comunidad universitaria se visualizó ayer con algunos campus prácticamente desiertos e intentando llenar las calles (con más o menos éxito por culpa de la lluvia) en forma de manifestaciones. Profesores y estudiantes universitarios se unieron (algo poco habitual) para paralizar las clases en los siete campus públicos catalanes. Cada uno cargado con sus razones. “Es indignante. Estamos enfadados porque nos queda muy poco futuro universitario”. FOTO: TERESAFORN para FOTOMOVIMIENTO
Paro General en Valencia y Castellón
La huelga
fue masiva en universidades catalanas como la Autónoma, la UB o la Pompeu
Fabra, que cerró a mediodía para evitar incidentes. En la Comunidad Valenciana,
donde era la segunda jornada del paro de 48 horas, el seguimiento fue mayoritario
en Castellón y Valencia.
Las manifestaciones también se reprodujeron en otras ciudades
universitarias, como Girona, Lleida, Tarragona,

Ningún joven parado más
de cuatro meses
ESPAÑA ASUME EL COMPROMISO Y LOS JOVENES
LANZAN POMPAS DE JABÓN
varios expertos lo creen imposible
¿Se
imagina un país en el que los jóvenes encontraran trabajo o prácticas a los
cuatro meses de terminar los estudios? Ese panorama de ensueño es el que ha
dibujado este jueves la UE. Los 27 ministros de Empleo establecieron el
“acuerdo político” de fijar para el próximo año la garantía de que cualquier
menor de 25 años reciba una oferta de empleo “de buena calidad”, un aprendizaje
o prácticas que le permitan incorporarse al mercado laboral a los cuatro meses
de haber abandonado el sistema educativo o haber dejado su anterior puesto. http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/02/28/actualidad/1362084566_532085.html
Publicaciones relacionadas:
Pablo Héritier
ResponderEliminarBorrar las carras antes de publicar nada joder que parece que hallais nacido ayer coño. Sobre todo siendo el grupo de 'Fotografia&Revolution', vuestro trabajo es reportar noticias pero sin traicionar a la revolucion.
Fotografia&Revolution
EliminarAmigo Pablo Héritier creemos te refieres a esta foto, que fue tomada antes de las protestas. Uno de los mossos esta con la cara tapada es cierto. Aclararte que esta foto no esta realizada por ninguno de nuestros habituales colaboradorwes ni por Acampadabcn que fue la via de donde la recogimos. No podemos decirte quien es el autor, ni porqué esta difuminada esa cara. Si se ven otras caras pero creemos que lo esencial es denunciar que los mossos se infiltran (como está demostrado ya en otras manifestaciones) entre los manifestantes con las caras tapadas y en este post si puedes ver varias fotos donde estan practicando detenciones. Esto denuncia una practica policial creemos contraria a las leyes y esa denuncia si está reflejada bastante bien. No nos interesa la denuncia de la persona en si misma, sino el hecho de esa practica que consideramos ilegal.