Prohibirán difundir imágenes de agentes trabajando si los pone en riesgo o a su operación
SI LAS LEYES SE RESISTEN, VIOLARLAS
La Fotografía y el Derecho a la Libertad de Expresión
JUAN SANTISO
Vuelven a intentarlo otra vez, a la mas
mínima les sale su instinto dictatorial fascista- lo dice muy bien Manuel Rivas, en el articulo que se
reproduce abajo- ahora vuelven con la prohibición de hacer/difundir fotos a la
policia “cuando está trabajando o pone en riesgo su operación”. Es un
viejo argumento que los fotógrafos de prensa conocemos muy bien.
Sucedió en los años de la “Transición”,
no recuerdo muy bien la fecha pero fue después de que el estudiante Enrique
Ruano “ se matara tirándose de la escalera” –eso dijeron, pero no coló- en el
interior de la dirección General de Seguridad (en Sol, el edificio del reloj) y
antes de noviembre de 1978, porque en esa fecha una asociación, no legalizada,
democrática formada por periodistas y otras, concedió a los fotógrafos el
“Premio a la Libertad de Expresión”.
La policía, eso decían, estaba molesta
porque salían sus fotografías en la prensa pegando a los jóvenes manifestantes
(por aquellos tiempos sólo jóvenes). El ambiente en los Medios periodísticos
era totalmente contrario a que se aplicara esa medida y una de las muchas veces
en que fui detenido- por hacer fotografías- y llevado a Sol, aprovechando mis
conocimientos del lugar, los sótanos largos y muy estrechos, de piedra, con
muchos calles donde estaban los calabozos, pequeños, oscuros, y de los policías funcionarios,
conseguí que me llevaran ante el “Governardor” o Director General de la
Policía”( no recuerdo su nombre). Hablamos sobre las fotografías de los
policías pegando, decía que era muy violento para ellos y sus familias, que los
señalaban por la calle…
Llegamos a un acuerdo: “los fotógrafos
seguiríamos con nuestro derecho a hacer las fotografías, y se les pediría a los
Medios de Prensa que les taparan los ojos a los policías”. (Ahora se le tapan
los ojos, sólo a los niños). Ël se lo comunicaría a los Medios y yo a los
fotógrafos. Cuando salí del calabozo sobre las 05 de la madrugada, siempre salía
sobre esa hora, y como siempre me iba a tomar una sopa de ajos, después en el
periódico me puse a redactar un comunicado que envié por teletipo, a los
fotógrafos de los periódicos de toda España, incluyendo el diario “Arriba”
editado por el régimen franquÍsta y los mas significativos “de derechas” –todos
lo eran, salvo "Informaciones" (cerrado) y El Pais que ya existía-. Los fotógrafos firmaron su conformidad
con a ese acuerdo y en los Medios empezaron a publicarse las fotos de los
policías con los ojos tapados. El “Gobernador” de la policía fue destituido un
mes mas tarde, las fotos con los ojos tapados de los policias duró un año o
dos- ya no se pegaba en las manifestaciones- y los fotógrafos- después recibir
el Premio a la Libertad de Expresión- seguimos ejerciendo nuestro derecho de
fotografiar a los funcionarios públicos, en sitios públicos.
Y ahora vuelven a las andadas.
El
‘Fuck off’
En esta democracia, los demócratas
están de más. La adulación a la gente que consiente en “que la jodan” es un
sarcasmo. El silencio va siempre asociado al miedo
Primero, qué se jodan.
Segundo, si los jodidos protestan, tratarlos como jodidos terroristas. Y
tercero, si las leyes se resisten, violarlas, que para eso están, como las
mujeres. Así, a golpe de quijada, se va construyendo un sublime cuerpo
doctrinario.
Después de Donoso Cortés, con su premonitorio Discurso de la dictadura, nuestra gran exportación reaccionaria, la derecha vuelve a poner a España en la cresta con una auténtica filosofía del poder de vocación universal: elFuck off. Es un lugar común que la izquierda está torpe y la socialdemocracia ha perdido el olfato y otros atributos. Pero, para compensar, tenemos esta derecha lozana que picotea vísceras en la cueva de las ideas. Mundo adelante se sigue con perplejidad la Contrarreforma española, la explotación ideológica, a cielo abierto, de la crisis, pero lo que de verdad pasma es su formulación teórica, ese estilo canalla que va del punkismo pijo de la diputada Fabra (“¡Qué se jodan!”) al modernismo cabrón del preboste Bregaña (“Las leyes son como las mujeres, están para violarlas”). Podemos establecer un enlace poético con el expresionismo animal de la época Aznar (“Perros que ladran su rencor por las esquinas”) y la fabulación cinegética de su director general de Enseñanza (“Tampoco a los conejos se les consulta la Ley de Caza”). Hay un hilo que hilvana este discurso del lado torvo de la transición, y que vuelve a expresarse con facundia costumbrista: el elogio a la “mayoría silenciosa” es una impugnación del ágora, de los que ejercen la libertad. En esta democracia, los demócratas están de más. La adulación a la gente que consiente en “que la jodan” es un sarcasmo. El silencio va siempre asociado al miedo. Un amigo me cuenta que días atrás se asustó al ver el cielo enrojecido. Viajaba en autobús y estuvo a punto de gritar. Hasta que se dio cuenta de que era una hermosa puesta de sol. El síndrome Fuck off.
Después de Donoso Cortés, con su premonitorio Discurso de la dictadura, nuestra gran exportación reaccionaria, la derecha vuelve a poner a España en la cresta con una auténtica filosofía del poder de vocación universal: elFuck off. Es un lugar común que la izquierda está torpe y la socialdemocracia ha perdido el olfato y otros atributos. Pero, para compensar, tenemos esta derecha lozana que picotea vísceras en la cueva de las ideas. Mundo adelante se sigue con perplejidad la Contrarreforma española, la explotación ideológica, a cielo abierto, de la crisis, pero lo que de verdad pasma es su formulación teórica, ese estilo canalla que va del punkismo pijo de la diputada Fabra (“¡Qué se jodan!”) al modernismo cabrón del preboste Bregaña (“Las leyes son como las mujeres, están para violarlas”). Podemos establecer un enlace poético con el expresionismo animal de la época Aznar (“Perros que ladran su rencor por las esquinas”) y la fabulación cinegética de su director general de Enseñanza (“Tampoco a los conejos se les consulta la Ley de Caza”). Hay un hilo que hilvana este discurso del lado torvo de la transición, y que vuelve a expresarse con facundia costumbrista: el elogio a la “mayoría silenciosa” es una impugnación del ágora, de los que ejercen la libertad. En esta democracia, los demócratas están de más. La adulación a la gente que consiente en “que la jodan” es un sarcasmo. El silencio va siempre asociado al miedo. Un amigo me cuenta que días atrás se asustó al ver el cielo enrojecido. Viajaba en autobús y estuvo a punto de gritar. Hasta que se dio cuenta de que era una hermosa puesta de sol. El síndrome Fuck off.
No pretende limitar la libertad de expresión de los medios, afirma el ministerio
Interior y sus puertas al campo
EL ACENTO (El Pais)
Están tan mal las cosas —por el paro y la crisis
y los recortes y tantos otros amargos asuntos más— que el Ministerio del
Interior no deja de estudiar medidas que sirvan para evitar que los ciudadanos
salgan a la calle y protesten. Si se manifiestan en casa, perfecto. Si borran
las huellas de su descontento, estupendo también. Si por ventura atraparon la
imagen de algún miembro del orden público en plena acción, que no la divulguen.
Este es por el momento su último objetivo, y se han puesto a estudiar si no
sería bueno modificar la ley de Seguridad Ciudadana para prohibir que se
difundan en Internet imágenes de las fuerzas de seguridad que puedan
afectarles.
Qué es lo que pretende, esta
derecha lozana ¿prohibirle a los Medios Internacionales sus páginas digitales?
O que oculten las noticias a sus lectores de internet? Tal vez quieran
prohibirle a Amnisty Internacional que se haga eco de lo que ella considera un
gravÍsimo problema social “la brutalidad de la actuación policial?. Quieran, o
no, ahora estamos en una democracia, aunque con muchas deficiencias, pero
democracia. ¡QUE SE JODAN!
(Comunicado de AMNISTY INTERNACIONAL el 25 oct.) :
España: ¡No golpeen a manifestantes!
(Comunicado de AMNISTY INTERNACIONAL el 25 oct.) :
España: ¡No golpeen a manifestantes!
Tras
la actuación policial del pasado 25 de septiembre en las inmediaciones del
Congreso de los Diputados, Amnistía Internacional se ha dirigido al Ministerio
de Interior mostrando preocupación por la actuación de los agentes
antidisturbios dentro de la estación de cercanías de Atocha y contra
manifestantes pacíficos. contraviniendo estándares
internacionales de derechos humanos.
La preocupación de Interior es digna de elogio. Es indudable que existen desaprensivos que pueden llenar Internet con fotografías y vídeos de policías a cara descubierta en pleno acto de servicio. ¿Y qué puede ocurrir entonces? Pues que estos policías sean motivo de chanza y escarnio en las redes sociales o que los acosen en su vida privada. Así que, estudia Interior, hay que prohibir y hay que prohibir y hay que prohibir.
Todas esas prohibiciones no tienen nada que ver
con limitar la libertad de expresión, explican en Interior. Los periodistas
podrán seguir haciendo su trabajo y registrar y difundir las cargas de las
fuerzas de seguridad y los palos que repartan. Lo que quieren conseguir es que
no se lleven a Internet las imágenes de los agentes que han sido identificados.
¿Dónde, cómo, haciendo qué? ¿Y cómo se determina, y quién, que la circulación
de su identidad entorpece su trabajo o lo pone en peligro? Esto ya es más
complicado y por eso Interior por el momento solo estudia.
¿La actuación policial ¿estará al margen de las leyes? Serán impunes en todo lo que hagan? Donde están las sanciones para los policias que dejaron sin ojo a estos chicos? ¿y el pánico que provocan innecesariamente, queda sin castigo?
¿La actuación policial ¿estará al margen de las leyes? Serán impunes en todo lo que hagan? Donde están las sanciones para los policias que dejaron sin ojo a estos chicos? ¿y el pánico que provocan innecesariamente, queda sin castigo?
Hay policías que han saltado a la Red porque se
inmiscuyeron entre los indignados y se pusieron incluso capucha e hicieron
cosas raras. Pues prohibido que se sepa y que los reconozcan. Esa es la idea.
Lo que se espera ahora con mucha curiosidad es conocer cómo pondrá Interior
puertas al campo: de qué manera tocará la ley para que el dueño de un móvil
tiemble ante la idea de colgar la imagen de un policía dando caña. Mientras
resuelve tan gran acertijo, promociona su idea de prohibir. Nunca viene mal.
Policías sin
imágenes, fuente de abusos
Policías sin
imágenes, fuente de abusos
La ley avala la
toma de fotografías
Uno de los argumentos que esgrime el
Ministerio del Interior para aprobar el veto a las imágenes de policías es la
salvaguarda de su derecho a la intimidad y la propia imagen. La ley que regula
la materia, de 1982, contempla que es posible captar, reproducir y publicar la
imagen de cargos públicos en el ejercicio de sus funciones. Sobre los policías,
un caso particular hizo pronunciarse al Tribunal Supremo y al Tribunal
Constitucional, que avalaron la toma de imágenes de policías en plena calle.
El caso se remonta a 1992, cuando en un
periódico apareció la imagen de una sargento de la policía local de Madrid
poniendo las esposas a un detenido. La mujer demandó al periódico, pero el
Supremo concluyó, en 2003, que la sargento era una funcionaria que estaba
ejerciendo su cargo en la vía pública y avaló la fotografía. En términos
similares se expresó el Constitucional unos años más tarde, en 2007.
“Es una ley que, aunque antigua, nos
sirve mucho”, concluye Jorge Monclús, especialista en propiedad intelectual de
Cuatrecasas, Gonçalves Pereira. Pese a que el asunto está regulado, Monclús
reconoce que el alto tribunal aún no se ha pronunciado en un caso similar al
que se podría plantear ahora con el veto de Interior. La ley, explica, incluye
una excepción a la norma: se pueden tomar imágenes siempre y cuando la
naturaleza del trabajo que desarrolla el funcionario no implique el anonimato.
Estas fotos dieron la vuelta
al mundo, nadie se planteó en Estados Unidos, ni siquiera limitar el derecho a
realizar fotografías
“Habría que valorar si, en el supuesto de
una manifestación, es exigible o no el anonimato. En todo caso, son los jueces
los que deben decidir sobre ese aspecto”, dice Monclús.
El presidente de la Asociación de
Fiscales, Antonio Roma, comparte el hecho de que los agentes, en una actuación
en la calle, no están amparados por su derecho a la intimidad y la propia
imagen.
Si la captación de imágenes se prohíbe,
los policías tendrán derecho a exigir, a quien tome imágenes, su
identificación. Esta consecuencia puede tener un efecto disuasorio, sostienen
los expertos. De ahí que sospechan que la verdadera intención del Gobierno es,
precisamente, provocar el desánimo en los manifestantes.(Publicado en El Pais)
(mas información) http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/10/20/vidayartes/1350760009_124144.html
DESCARGA LIBROS GRATIS:
Lo que españa necesita
“Hay Alternativas”
Hacia una
Revolucion mundial no violenta
HISTORIA OCULTA DEL SIONISMO por Ralph
Schoenman
Libro completo en :
http://www.marxismo.org/files/Historia%20oculta%20del%20sionismo.pdf
Tratamiento de la prensa del 15M (7/6/2011). (Descargar
.pdf)*
EL BLOG DE
JUAN ( creado el 20/09/2011)
La ley avala la
toma de fotografías
Uno de los argumentos que esgrime el
Ministerio del Interior para aprobar el veto a las imágenes de policías es la
salvaguarda de su derecho a la intimidad y la propia imagen. La ley que regula
la materia, de 1982, contempla que es posible captar, reproducir y publicar la
imagen de cargos públicos en el ejercicio de sus funciones. Sobre los policías,
un caso particular hizo pronunciarse al Tribunal Supremo y al Tribunal
Constitucional, que avalaron la toma de imágenes de policías en plena calle.
El caso se remonta a 1992, cuando en un
periódico apareció la imagen de una sargento de la policía local de Madrid
poniendo las esposas a un detenido. La mujer demandó al periódico, pero el
Supremo concluyó, en 2003, que la sargento era una funcionaria que estaba
ejerciendo su cargo en la vía pública y avaló la fotografía. En términos
similares se expresó el Constitucional unos años más tarde, en 2007.
“Es una ley que, aunque antigua, nos
sirve mucho”, concluye Jorge Monclús, especialista en propiedad intelectual de
Cuatrecasas, Gonçalves Pereira. Pese a que el asunto está regulado, Monclús
reconoce que el alto tribunal aún no se ha pronunciado en un caso similar al
que se podría plantear ahora con el veto de Interior. La ley, explica, incluye
una excepción a la norma: se pueden tomar imágenes siempre y cuando la
naturaleza del trabajo que desarrolla el funcionario no implique el anonimato.
Estas fotos dieron la vuelta al mundo, nadie se planteó en Estados Unidos, ni siquiera limitar el derecho a realizar fotografías |
“Habría que valorar si, en el supuesto de
una manifestación, es exigible o no el anonimato. En todo caso, son los jueces
los que deben decidir sobre ese aspecto”, dice Monclús.
El presidente de la Asociación de
Fiscales, Antonio Roma, comparte el hecho de que los agentes, en una actuación
en la calle, no están amparados por su derecho a la intimidad y la propia
imagen.
Si la captación de imágenes se prohíbe,
los policías tendrán derecho a exigir, a quien tome imágenes, su
identificación. Esta consecuencia puede tener un efecto disuasorio, sostienen
los expertos. De ahí que sospechan que la verdadera intención del Gobierno es,
precisamente, provocar el desánimo en los manifestantes.(Publicado en El Pais)
(mas información) http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/10/20/vidayartes/1350760009_124144.html
HISTORIA OCULTA DEL SIONISMO por Ralph
Schoenman
DESCARGA LIBROS GRATIS:
Lo que españa necesita
“Hay Alternativas”
Hacia una
Revolucion mundial no violenta
HISTORIA OCULTA DEL SIONISMO por Ralph
Schoenman
Libro completo en :
http://www.marxismo.org/files/Historia%20oculta%20del%20sionismo.pdf
Tratamiento de la prensa del 15M (7/6/2011). (Descargar
.pdf)*
EL BLOG DE
JUAN ( creado el 20/09/2011)
Francisco José Pérez
ResponderEliminarComo le aprieta la nuez. Esteban Es una técnica de inmovilización. Habría que saber si son legales, seguramente no, porque en un forcejeo se cargan al tipo...Hay que hablar con las asociaciones de derechos humanos y con abogados progresistas. No a la represión policial. LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
Juanma de la Corte
ResponderEliminarel fascismo esta violando todas las leyes habidas y por haber, el fascismo se limpia el culo con la constitucion
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas.
ResponderEliminarAl cabo de la lectura de imágenes y textos de este post, me sobreviene una expresión ¡ Pues vaya gracia! Gracia desde la perspec más peyorativa de su acepción. Se menciona no solo acá, en toda parte la ‘transición’ término que aplicado a la historia reciente de Ehpaña me hace viajar por los pensamientos de la duda. Desde casa me guiaron en el camino educativo de la autocrítica y supongo que por ello la tan mencionada transición me hace casi reír. No obstante os agradezco a quienes habéis creado este concreto post y a quienes venís conformando mi educación social, por el empape desde el que vivís y os ejercéis. Cuando no podía aún escoger ser activa o pasiva, cuando mis idas y venidas las hacía en carrito empujado por esos a quien aprendí a llamar mamá y papá –muy humanos por cierto-, presencié y formé parte de varias manifestaciones y otras tantas clandestinas citas; todo ello lo agradezco infinito aún con los traumines que me haya podido crear. Hoy, en referencia a esta época contradictoria, lo agradezco tanto como el encuentro horizontal que permitiera mi formación como ser vivo.
Miro las imágenes, las fotografías y me renacen mil recuerdos de los que vengo viviendo desde semanas atrás. Me pregunto para qué crear leyes que respecten al maltrato a menores, a mujeres, que se nos inste a denunciar en caso de conocer hechos de esta índole, si luego, si al mismo tiempo estos funcionarios con indumentaria robocopiana nos imponen su constante MALTRATO por mandato de esos débiles intelectuales que nos desgobiernan. No entiendo y creo desde la firmeza que no cabe comprensión a ello, que sea posible y aún peor que se probabilice constantemente y desde años ha, el que individuos exentos de humanidad, de moral básica y de formación específica, sigan ascendiendo a cargos desde los que colaborar en la evolución del conjunto de la ciudadanía, del país humano. ¿ Cómo podemos educar en el respeto si lo que nuestra descendencia vive es lo opuesto a tal?
Ahora quieren sacar adelante una ley que implica que el ciudadano activo en la protesta sea golpeado tanto física como metafóricamente y que luego calle. La difusión de las imágenes que acontecen en cada manifestación de últimamente no es exclusivamente un ejercicio informativo, es también la vía terapéutica por la que ‘trabajarnos’ la impotencia a la que venimos siendo sometidas ( sometidas las personas, pues es lo que en primerísimo orden somos).
Vale, pongamos que sale adelante este despropósito que gustan denominar “Ley”. No vamos a callarnos, no vamos a quedarnos quietines, al menos yo no. Me daré en caso tal a afinar mi destreza en el dibujo hiperrealista y difundiré así… ¿ prohibirán luego, los Ustedes, los dibujos? Bueno, soy inteligente y tengo recursos, inventaré mil otros modos de dar a ver lo que y cómo hacen. Y desde luego voy a poner en acción expresamente para Ustedes el mejor de los oxímorones para esta época: les voy a dar mucha guerrita pacífica, porque no pienso callarme ni quedarme en casa con los brazos cruzados. No, tampoco me voy a liar la manta de la violencia, sé que llevaría las de perder, pero no necesariamente porque sean Los Ustedes más fuertes, más bien porque no quiero tales energías en mí. Prohíban, prohíban, que yo la única violación que cometeré es a los mil pliegues de su amoral.
Siento ASCO por la ‘clase política’ actual de entre otros, este país y de nuevo me sorprendo yendo al etimológico para desestructurar cada término con el objetivo de entender un poco mejor. Y es que Ustedes, los políticos desempeñan lo que entienden por su labor desde un prisma –bajo mi criterio- ajeno a lo racional y tan primario que ya no es que asuste, ya ni es.
Por cierto, que me refiero a los políticos ustedeándoles, no por respeto, sí por remarcar la distancia que nos separa.