El Supremo acaba
con Garzón
NOTA DE BALTASAR GARZÓN REAL ANTE LA SENTENCIA DE LA SALA 2 DEL TRIBUNAL SUPREMO EN LA CAUSA SEGUIDA CONTRA EL MISMO"Rechazo frontalmente la sentencia que me ha sido notificada en el día de hoy.
Lo hago por entender que no se ajusta a derecho, que me condena de forma injusta y predeterminada.
He trabajado contra el terrorismo, el narcotráfico, los crímenes contra la humanidad y la corrupción. Lo he hecho con la ley en la mano y en unión de fiscales, jueces y policía. En este trabajo, siempre he cumplido con rigor las normas, he defendido los derechos de los justiciables y de las víctimas en situaciones muy adversas.
Ahora y a lo largo de este procedimiento, mis derechos han sido sistemáticamente violentados, mis peticiones de defensa desatendidas, el juicio oral una excusa, cuyo contenido ha sido utilizado sólo contra mí, prescindiendo de los elementos favorables que me beneficiaban, para, con ello, poder dar forma a una sentencia que ya estaba anunciada desde hace meses.
Mi actuación en el denominado caso Gürtel, se ajustó a la ley y en su desarrollo, tomé todas las medidas para garantizar el derecho de defensa y la investigación de delitos muy graves relacionados con la corrupción, partiendo de los contundentes indicios y para evitar la continuidad delictiva de blanqueo de dinero de los jefes mafiosos que utilizaban, como ya lo habían hecho antes, a los abogados designados.
Se me ha impedido aportar las pruebas que lo demostraban y se ha prescindido de la implicación y participación de abogados en la trama.
La afirmación que se contiene en la sentencia para justificar el supuesto dolo de que “la inclusión de la cláusula previniendo el derecho de defensa dejando a un lado su efectividad, revela que sabía que su resolución afectaba a este derecho” es una aberración que contradice todo el sentido de la misma y se utiliza para eliminar la base de mi absolución. La sentencia no dice en ningún momento cual es el daño producido en el derecho de defensa y no lo dice sencillamente porque no existe. Lo inventa. Asimismo falta a la verdad cuando se dice que no se ejecutó la medida de salvaguardar dicho derecho, cuando personalmente me cuide de garantizarlo y así lo avalan las pruebas practicadas e ignoradas por el tribunal.
Esta sentencia, sin razón jurídica para ello ni pruebas que la sustenten, elimina toda posibilidad para investigar la corrupción y sus delitos asociados abriendo espacios de impunidad y contribuye gravemente, en el afán de acabar con un concreto juez, a laminar la independencia de los jueces en España.
Acudiré a las vías legales que correspondan para combatir esta sentencia y ejerceré todas las acciones que sean pertinentes para tratar de paliar el perjuicio irreparable que los autores de esta sentencia han cometido".
Madrid a 9 de febrero de 2012
El Supremo condena a Garzón por las escuchas de Gürtel
El Tribunal falla por unanimidad condenar al juez a 11 años de
inhabilitación
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo considera al juez
Baltasar Garzón culpable de un delito de prevaricación por ordenar grabar las
conversaciones en la cárcel entre los cabecillas de la trama corrupta y sus
abogados
“Monstruoso”, “infamante”,“injusto”
“barbaridad” “inconstitucional”…
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha
condenado al juez Baltasar Garzón por ordenar las escuchas entre los cabecillas
de la trama Gürtel y sus abogados. El fallo, que se ha conocido al filo de
las dos de la tarde, ha sido aprobado por unanimidad. Precisamente ayer quedó
visto para sentencia otra de las tres causas que se siguen contra él: la que le
acusa de prevaricación por investigar los crímenes del franquismo.
"La
aplicación de la ley al caso se efectuó separándose absolutamente de la
doctrina del Tribunal Constitucional y de esta sala del Tribunal Supremo",
por lo que el fallo asegura que rechaza expresamente la interpretación del
acusado, que éste no ha realizado "un mínimo razonamiento
explicativo" de las razones por las que se acogió a esa
interpretación por lo que ha causado "un daño totalmente
injustificado y difícilmente reparable en los derechos de los imputados y de
sus letrados".
La
acusación, sustentada por los jefes corruptos, Francisco Correa y Pablo Crespo,
además de por el abogado Ignacio Peláez, que representa al empresario vinculado
a la trama José Luis Ulibarri, reclamaba entre 10 y 17 años de inhabilitación
para Garzón por haber vulnerado su derecho de defensa al haber intervenido sus
comunicaciones en prisión.
“Monstruoso”, “infamante”, “injusto”,
“barbaridad” “inconstitucional”… La acusación del juez Baltasar
Garzón no se ha
ahorrado durante el juicio descalificaciones al presentar al acusado como un
juez prevaricador y violador sistemático de todos los derechos
constitucionales, “una suerte de Gran Hermano que todo lo escucha y todo lo
ve”. Eso sí, siempre entre cantos al compañerismo y siempre lamentando la
“ingrata tarea” y el “gran malestar” que les produce tener que acusar a un
compañero como Garzón, con el que compartieron tantas tareas en la Audiencia
Nacional. Pero como hoy visten la toga que visten, pues no tienen más remedio
que evitar que se violen sus derechos constitucionales.
Los
fiscales del Tribunal Supremo Antolín Herrero y Pilar Valcárcel
defendieron la legalidad de la actuación del juez Baltasar Garzón al intervenir las conversaciones a los
dirigentes de la trama Gürtel porque
su actuación fue “proporcionada” a la gravedad de los delitos y han pedido al
alto tribunal la absolución del magistrado.
En
su informe, Antolín Herrero mantuvo que el juez Baltasar Garzón no vulneró la
ley, ante un vacío de interpretación que da margen al juez para llevar adelante
la instrucción garantizando los derechos de los imputados.
El fiscal dejó claro que el acusador Ignacio Peláez no fue “expresamente llamado” cuando
se entrevistó en la cárcel con Crespo y Correa, porque no eran clientes suyos y su
cliente, el empresario José Luis Ulibarri, no estaba preso. Según el
fiscal, “la condición de defensor no corresponde a ese letrado y por eso, a él,
la peculiaridad de las comunicaciones no le atañe”.
"Los abogados, claves en el blanqueo"
"Los abogados, claves en el blanqueo"
Como nos temíamos ya nos han juzgado y condenado, nos han callado A TODOS por la fuerza y con el poder que nosotros les hemos dado, una de las pocas personas que se ha atrevido a ser honesto y consecuente en su tarea de impartir la ley representándonos a todos ha sido amordazado con nocturnidad, alevosía y mala leche, por lo tanto todos los que queremos una justicia justa hemos sido juzgados, condenados y amordazados, la "justicia" en este país no es justa ni imparcial, adiós a toda posibilidad de una defensa con garantías en este país. Rest In Peace Esther Ortiz y Antolin
ResponderEliminar