Foto: Pino Hernandez |
La juventud “sin miedo”
Se rebela contra los Recortes
"Nadie te escucha, precario, si no luchas".
"La juventud precaria está llena de
rabia". Eso es lo que quisieron demostrar este jueves los miles de jóvenes
(unos 3.000, según fuentes policiales; alrededor de 10.000, según los
convocantes) que se manifestaron en Madrid en contra de los recortes sociales que el Gobierno ha
llevado a cabo desde que empezó la crisis, la precariedad y la falta de
oportunidades.
Bajo el lema "Sin casa, sin curro, sin
pensión, sin miedo", los estudiantes de la plataforma Juventud Sin Futuro
encabezaron la movilización, que transcurrió por la calle de Atocha, una de las
más céntricas de la capital. Otras ciudades españolas, como Barcelona, Sevilla,
Alicante o Santiago también acogieron protestas, aunque menos concurridas. En
el caso de Madrid, la marcha discurrió con normalidad hasta que al final, unos
200 jóvenes provocaron disturbios en Cibeles que hicieron necesaria la intervención
policial. Al menos un chico resultó herido y otro detenido.
En un instituto de Alicante, los jovenes estudiantes se encerraron. Foto:Pilar Cortes e Isabel Ramon |
"No somos rentables, somos imprescindibles".
"Juventud, ¿divino tesoro?", se podía
leer en uno de los carteles más repetidos. La respuesta a esta pregunta se
encuentra en el manifiesto promovido por varias asociaciones y que ya ha sido
firmado por más de 5.000 personas, entre ellas representantes del mundo
académico y de la cultura, como los escritores Almudena Grandes y Luis García
Montero o el actor Willy Toledo. "La juventud más preparada de la historia
vivirá peor que sus padres", denuncian en el documento. ¿El motivo?
"Nos están quitando el Estado del bienestar que conquistaron ellos",
opinó Fabio Cortese, un portavoz de Juventud Sin Futuro. "Nos están haciendo pagar la
crisis", agregó.
De ahí que los cánticos más coreados fueran:
"¿Qué pasa?, ¿qué pasa? ¡Que no tenemos casa!"; "Trabajo
precario para los empresarios" o "No
somos rentables, somos imprescindibles".
"Había que recuperar la voz de la juventud en la calle"
En este sentido, los jóvenes protestaron contra
la reforma laboral "que aumenta la temporalidad, la flexibilidad y la
precariedad". También claman contra el retraso de la edad de jubilación,
que a su juicio reduce las pensiones, y "plantea un horizonte sin
futuro", y contra la "mercantilización" de la educación pública,
"que apuesta por la rentabilidad privada y no por la formación". De
hecho, el Sindicato de Estudiantes ya ha denunciado que faltan 50.000 plazas de
Formación Profesional y que las tasas universitarias han subido un 30%.
En los IES de Alicante se celebraron asambleas para combatir los Recortes. Fotos: Pilar Cortes e Isabel Ramon |
Juventud Sin Futuro complementa ahora esta
denuncia con un interrogante: "¿40%
de desempleo juvenil y necesito 37 años de trabajo para una pensión
digna?".
Lejos de pertenecer a la generación ni-ni,
quienes salieron a las calles demostraron que no son unos despreocupados a los
que les gusta vivir del sueldo de papá y mamá. "Tengo 29 años y estudié
Sociología, pero tengo que trabajar en una administración de lotería, de lunes
a sábado,por 750 euros al mes", explicó uno de los asistentes.
"Nos están haciendo pagar la crisis", agregó.
En peor situación se encuentra Raúl, uno de los asistentes a la movilización de Barcelona. Con 31 años sigue estudiando porque de poco le ha servido tener dos carreras y dominar a la perfección inglés y alemán para encontrar empleo, informa Pau Cort.
El reciente estudio
Desmontando a ni-ni. Un estereotipo juvenil en tiempos de crisis, elaborado por
el Instituto de la Juventud demuestra que sólo un 1,1% de los casi ocho
millones de jóvenes de entre
16 y 29 años se pueden considerar "parásitos sociales".
Fotos: AFP y Antonio Amoros |
La mayoría quiere trabajar, pero no les dejan.
"Son las élites económicas y políticas las que nos quieren convertir en la
generación sin formación, ni trabajo ni pensión digna", afirman los
firmantes.
Carmen Domínguez, profesora de Óptica y
Optometría de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), es uno de los muchos
educadores que también respaldan esta iniciativa. "La solución a la crisis
no pasa por los recortes sociales y eso
es lo que tienen que entender los gobiernos", manifestó.
Fotos: EFE y Samuel Sanchez |
La juventud española ha sido criticada en varias
ocasiones por no seguir el modelo de los estudiantes europeos que
protagonizaron movilizaciones similares durante el año pasado. Desde Grecia,
que durante los meses de mayo y junio de 2010, acogió varias movilizaciones estudiantiles, hasta la más
reciente de Portugal, en diciembre pasado, los estudiantes también ocuparon las
calles de Italia, Irlanda y Francia. ¿Los motivos? Siempre parecidos: recortes
económicos que provocaron aumento de tasas universitarias, la disminución de la
financiación de becas, más precariedad laboral, la reducción de pensiones y
salario mínimo...
"Había que recuperar la voz de la juventud
española en la calle y dar un golpe en la mesa", sostiene Manuel, de 21
años y miembro de la Asamblea de Filología de la UCM.
Aunque no saben si harán mella en los
gobernantes, el acto de este jueves
"es sólo el principio", amenazó Cortese. Juventud Sin
Futuro ya se ha puesto en contacto con otras asociaciones para reunir el mayor
número de apoyos posibles. Porque, como gritaban, "Nadie te escucha, precario, si no luchas".
Pensábamos que la herencia dejada a los jóvenes era un futuro con más cultura, mejores condiciones de trabajo y mejores prestaciones sociales, nos equivocamos, la sociedad no es lineal, tiene altos y bajos, el futuro nunca se puede pronosticar, y esta vez la línea descendente viene provocada por personas de las generaciones anteriores que no les ha importado dejar sin ninguna clase de futuro a la juventud, y casi sin ninguna clase de presente a la globalidad de la población, están arruinando de tal manera la sociedad que sólo les va a quedar cenizas entre sus manos y no quieren aceptarlo, no deben aceptarlo, los jóvenes tienen que luchar por su futuro y aprender a luchar por los que venga detrás de ellos, aprendiendo esta lección de la vida, no des nada por hecho y si tienes algún poder de decisión mira delante, mira detrás y decide en el presente contando con el mañana aunque no sea tu mañana. Esther Ortiz
ResponderEliminar