ELECCIONES
PURA
ARITMETICA
Y A VER
QUE PASA
Xosé A. Gaciño dijo...
Me parece una propuesta muy interesante. Conseguir que los dos grandes partidos perdiesen 50 escaños entre los dos (si se consigue concentrar los votos de protesta en esas fuerzas con posibilidades), o aunque sólo se les arebatasen veinte, sería todo un triunfo de una estrategia destinada a sacudir al sistema, más que a transformarlo. No sé si todos los indignados tienen el mismo objetivo ante las elecciones (unos se mueven en grupos más a la izquierda, otros incluso promueven alguna candidatura propia, otros están más por el voto en blanco o la abstención pura y dura...), pero si se logra movilizar a una buena parte del electorado creo que sería un paso adelante.
Hasta ahora a los partidos y a los políticos les ha ido muy bien.
PURA
ARITMETICA
Y A VER
QUE PASA
Hasta ahora a los partidos y a los políticos les ha ido muy bien.
.
Que el sistema
electoral no nos represente y la gente no vaya a votar; que los monopolios de
poder de PP, PSOE y CiU nos den asco y que prefiramos a partidos más pequeños y
democráticos siempre ha favorecido este monopolio, fragmentando el voto de
disenso.
Hasta ahora han jugado
con nosotros. Ha llegado el momento de que juguemos con ellos y les ganemos en el último terreno al
que se pueden aferrar para legitimar sus privilegios.
El juego de las
elecciones es la última excusa que tienen, y no nos gusta.
.
Es un juego donde hay
fichas: los partidos.
Ninguno de ellos nos
representa, todos sirven a intereses que no son los de la gente. No hay
distinción de color.
Así que no jugaremos las fichas por el color que tienen sino por
el resultado que queramos conseguir: que dejen de salirles los números.
El objetivo es hacer colapsar el monopolio de PP, PSOE y CiU e
impedir que el PP gobierne por mayoría absoluta.
![]() |
Foto: German Gallego |
Aritmética pura.
#AritmEtica20N
.
¿Por qué?
El PP ya dijo que el
15M es un hecho anecdótico y hay que arrasar con él.
La historia nos enseña
que un alto grado de represión no favorece las transformaciones sociales, ya
que la energía de cambio se concentrar en defenderse de la represión.
El poder nos mantendría
ocupados para arrasar con el bienestar, los derechos y la felicidad de la gente
en beneficio de los más pudientes.
Vamos a hacerlo al
revés.
Vamos a mantenerlos ocupados pactando entre ellos, mientras nosotros
seguimos con la r-evolución, abriendo brechas hacia nuevas formas de democracia
y gobernanza.
Hasta ahora han sido
afortunados. No jugábamos en su terreno, pero ahora tenemos la oportunidad y la
fuerza para hacerlo.
Votemos masivamente.
.En cada circunscripción electoral votaremos al partido más fuerte que no sea PP, PSOE o CiU (recordemos que aprobaron la ley Sinde: nolesvotes).
No se trata de votar al partido que nos desagrada menos o que nos
gusta un poco, sino de utilizarlos para que se peleen entre ellos. Divide y vencerás.
.
Muchos de nosotros
somos abstencionistas, convencidos de que este sistema no se ha de legitimar. Y
justamente por esto estamos convencidos de que esta vez hay que votar para que
salte por los aires la aritmética que les permite decir que su poder es legítimo.
.
En esta tabla hemos colgado unos cálculos basados en los resultados de
las últimas elecciones (2008 y 2011) y en las recientes encuestas del CIS. Con
una buena aproximación, muestran qué partido hay que votar para romper el
liderazgo de PP, PSOE y CiU en cada circunscripción, el partido que puede
romper el monopolio.
Se necesitan muchos votos para romper su juego. Concentrémoslos.
Aunque la reglas no
sean las nuestras y no queramos jugar, si no jugamos nos la juegan.
No dispersemos los
votos en partidos mejores, pero demasiado pequeños para ser un peligro real
para ellos; no permitamos con nuestra abstención que el bipartidismo triunfe de
nuevo.
Podemos hacer imposible que nos gobiernen reventando su
legitimidad desde dentro.
.
No es aprecio, no delegamos en ninguno de ellos, ni les creemos.
.
La indignación, no es una etiqueta copiada de la sensación publicitaria o del colectivismo pronunciado, es un estado constante, lleno de frustración por la impotencia de no poder luchar como individuo frente a los que te maltratan, te humillan y te menosprecian, viniendo de la política, la economía o la sociedad acomodada y poco reactiva al cambio por miedo y procastinación, de ahí la búsqueda de la asociación con personas e ideas afines buscando todos los medios al alcance de cualquiera para dejar ver tu rebeldía y ganas de "hacer cualquier cosa" que pueda mover el bloque, enorme e inhumano, que nos aplasta, nos humilla y nos deshace como personas.
ResponderEliminarEl uso de todos los medios a mi alcance para hacer valer mis derechos incluyendo incluso mis sentimientos personales ante los demás, no es un mero posicionamiento ante un grupo, o mejor dicho, dentro de un grupo, no me identifica n las ideas programadas de ningún partido, ni siquiera ningún movimiento autorizado, o no, sólo me mueve el desafío por no morir sin haber intentado hacer algo para que mis hijos puedan estar en un mundo distinto y ser dueños de su existencia.
Estoy realmente indignado y me uniré a cualquiera que luche por cambiar de una vez por todas estas estancias a las que nos hemos acomodado todos, en mayor o menor medida, para decir basta ya y saldré a la calle a difundirlo y lo gritaré donde más se pueda oír, lo pegaré en paredes, muros de redes sociales o donde haga falta, porque no tengo miedo y eso es lo realmente importante, saber que el miedo lo hemos creado a partir de sus leyes y normas, ¿miedo a qué? podéis hablar de mi , podéis tacharme de rojo, negro o amarillo con lunares naranjas me da exactamente igual, estoy por encima de vosotros porque no tenéis autoridad ética o moral de ningún tipo sobre mi, no me declaro en reveldia, estoy en reveldia desde hace mucho tiempo....
SI, ESTOY INDIGNADO Y SOY UNO DE LOS DE ABAJO QUE VA A POR LOS DE ARRIBA, SE QUE ESTE SOLO ES UN PEQUEÑO PASO PERO LO IMPORTANTE ES QUE NO VA PARAR AQUÍ, después de las elecciones tanto IU, como UP yD o tantos otros, se acomodarán y se someterán a la burocracia política, PERO TENED EN CUENTA DE QUE SEGUIREMOS EN LA LUCHA POCO A POCO HASTA MANDAROS A TOMAR POR EL MISMÍSIMO CULO.
¡SALUD! A TODOS
Me parece una propuesta muy interesante. Conseguir que los dos grandes partidos perdiesen 50 escaños entre los dos (si se consigue concentrar los votos de protesta en esas fuerzas con posibilidades), o aunque sólo se les arebatasen veinte, sería todo un triunfo de una estrategia destinada a sacudir al sistema, más que a transformarlo. No sé si todos los indignados tienen el mismo objetivo ante las elecciones (unos se mueven en grupos más a la izquierda, otros incluso promueven alguna candidatura propia, otros están más por el voto en blanco o la abstención pura y dura...), pero si se logra movilizar a una buena parte del electorado creo que sería un paso adelante.
ResponderEliminarJosé Antonio Gaciño