Ir al contenido principal

Entradas

Occupy Wall Street, se expande y Preocupa

Foto: Enmanuel Dunan Occupy Wall Street, se expande y Preocupa "Altos ejecutivos visitan y hablan de los indignados" La cultura "ocupa" occupy. "Acampada en Londres y El obispo se enfada" La television MTV esta rodando un reality. Foto: afp                        La cultura en occupy Wall Street. La exposición 'No Comment' se organizó en una galería temporal "Muchas pancartas deberían acabar en un museo", afirma Hrag Vartanian Si por cultura entendemos la implicación de estrellas mediáticas o nombres respetados que desfilan desde hace seis semanas por el parque proclamando su apoyo al movimiento, la lista no para de crecer. Por un lado, la farándula que alimenta las fotos: Michael Moore, Kanye West, Susan Sarandon, Mark Ruffalo, Tom Morello, Lupe Fiasco, Talib Kweli. Por otro lado intelectuales que toman el   micrófono humano (repetición de cada frase por los presentes ante la prohibición de m...

Los puntos sobre las i i i

J. M. Aznar Los puntos sobre las i i i La selectividad de los neoliberales sobre los Derechos Humanos Por Vicenç Navarro M. Vargas LLosa B-Henry Levy   A finales del año 2010 se anunció que el Premio Nobel de la Paz de aquel año se otorgaba al disidente chino Liu Xiaobo, encarcelado en la República Popular de China por su oposición al régimen dictatorial chino, convirtiéndose enseguida en un icono de los supuestos luchadores por la libertad y por los Derechos Humanos. ONG’s relacionadas con los Derechos Humanos, portavoces de distintas asociaciones e instituciones pro-derechos humanos, así como intelectuales que se han presentado frecuentemente como defensores de la libertad y opositores de los regimenes comunistas, como el escritor francés Bernard-Henri Lévy, el escritor Mario Vargas Llosa y el político conservador-liberal José María Aznar, movilizaron grandes protestas para denunciar la violación de Derechos Humanos realizada por el gobierno chino. Incluso la ...

Libremente por la Paz

                        Libremente por la Paz El principio del fin Por Rafael Alonso Solís Entre la alegría estúpida, pero comprensible, con que muchos despertamos una mañana de Diciembre --cuando la radio acababa de anunciar el vuelo mortal con que Carrero Blanco concluía su recorrido por el barrio de Salamanca madrileño, antes o después de la misa  dominical en la que acostumbraba atender sus creencias—, y la noticia del cese de la violencia por parte de la banda terrorista, con sus luces, sus sombras y su coro de fondo, parece que haya pasado toda una parte de la historia, la trayectoria de varias generaciones, la vida y la muerte de otras, el curso de una discusión eterna entre dos posiciones –o tres, o cuatro-- que se han debatido entre más de un fundamentalismo, bañado todo con la sangre y el dolor de los que han ido cayendo bajo las balas en la nuca o la detonación a distancia de algún artificio de la gue...

El Agujero de Europa

Foto: EFE El Agujero de Europa Merkel: + de un billon de euros al fondo de  rescate. Berlusconi: incapaz de tomar decisiones. Rajoy: teme q la deuda quede "estigmatizada" Toxo: el consejo "muy decepconante" Salgado: los bonos de la banca= capital calidad Foto: Juan Santiso El agujero en el cubo de Europa. Por Paul Krugman Si no fuese tan trágica, la actual crisis europea tendría gracia, vista con un sentido del humor negro. Porque a medida que los planes de rescate fracasan estrepitosamente uno tras otro, las Personas Muy Serias de Europa -que son, si ello es posible, aún más pomposas y engreídas que sus homólogas estadounidenses- no dejan de parecer cada vez más ridículas. "El peligro claro y actual proviene de Italia". En la foto disturbios en Roma. Foto:AP ... ¿Qué tiene esto que ver con Europa? Bueno, a estas alturas, Grecia, donde se inició la crisis, no es más que un triste asunto secundario. El peligro claro y actual ...