![]() |
Foto: Enmanuel Dunan |
se expande y
Preocupa
"Altos ejecutivos visitan
y hablan de los indignados"
La cultura "ocupa" occupy.
"Acampada en Londres y
El obispo se enfada"
![]() |
La television MTV esta rodando un reality. Foto: afp |
La
exposición 'No Comment' se organizó en una galería temporal
"Muchas
pancartas deberían acabar en un museo", afirma Hrag Vartanian
Si por cultura entendemos la implicación de estrellas mediáticas o
nombres respetados que desfilan desde hace seis semanas por el parque
proclamando su apoyo al movimiento, la lista no para de crecer. Por un lado, la
farándula que alimenta las fotos: Michael Moore, Kanye West, Susan Sarandon,
Mark Ruffalo, Tom Morello, Lupe Fiasco, Talib Kweli. Por otro lado
intelectuales que toman el micrófono
humano(repetición de cada frase por los presentes ante la prohibición de
micrófonos físicos): el nobel Joseph Stiglitz, Slavoj Zizek, Naomi Klein. Por
otro, los carteles de artistas como Shepard Fairey o Eric Drooker, quien
proyecta portadas para The New
Yorker y otros trabajos
mientras toca el banjo.
![]() |
Pro y anty OWS, posando.Foto: AP |
Hyperallergic ha seguido de cerca algunas de las manifestaciones
artísticas concretas surgidas del parque Zuccotti, como una exposición titulada No Comment que se organizó en una galería
temporal en Wall Street.
El diario The New York Times se quejaba recientemente de que aún no
hubiera una canción símbolo de la protesta. No va a ocurrir. Esto avanza poco a
poco", explica Imani J. Brown, del grupo Arte y Cultura, afiliado a OWS.
Las 220 personas que lo integran quieren construir un decálogo para decidir
desde en qué se invierte el dinero del que disponen -el movimiento ya ha
recaudado 500.000 dólares- hasta cómo crear un centro cultural permanente.
Además, hay subgrupos dedicados al cine o la música, por no hablar de otros sin
afiliación directa con OWS como The Occuppennial Art Database, que quiere
documentar el arte relacionado con el movimiento.
Curiosamente, una de las acciones más
aplaudidas, instigada desde el grupo de Derecho al Trabajo, ha sido la
ocupación de la casa de subastas Sotheby's, en solidaridad por el despido de
los montadores de exposiciones sindicados. De momento, en el parque Zuccotti,
rebautizado como Plaza de la Libertad, ocurren cosas, aunque algunas no se vean
a simple vista, como el proyecto de Jane's Addiction de grabar un disco de
canciones-protesta con varios músicos que duermen allí.
![]() |
Los indignados celebraron un dia de los padres, llevando a sus hijos a Zucotti Park. Foto: AFP |
En el escenario que se construyó hace apenas una semana hay actuaciones
todas las tardes. Los omnipresentes y polémicos bongos de los primeros días han
dejado paso a la heterogeneidad de banjos y guitarras, a la nostalgia de Woody
Guthrie o Pete Seeger, a la actualidad del rap de jóvenes de Harlem y Brooklyn,
a spoken word, poesía,
4.000 libros en la biblioteca
del pueblo y a letras
inspiradas en la filosofía de la plaza como la canción We are the 99% del Reverendo Billy y el Stop Shopping
Choir, un veterano activista que ha conseguido con el tema el mayor éxito de su
carrera.
(Enlace Con mas fotos)
![]() |
Un cheque billonario enseñan a los ejecutivos. Foto: Lohn Kales |
Altos ejecutivos pero también cargos medios de financieras deWall
Street o de
compañías que cotizan en la Bolsa de Nueva York, situada a pocos metros, han
pasado por el parque para entender la esencia de una protesta que asegura
"querer terminar con la avaricia y concentración de riqueza del 1%".
A la
hora del almuerzo es habitual encontrar en el parque a hombres y mujeres con
traje. Compran comida rápida en alguno de los puestos ambulantes y se dedican a
observar el ambiente.
Por la
zona ocupada han pasado desde el hombre de negocios John Zuccotti, que quería
entender qué estaba pasando con el parque que lleva su nombre, hasta el alcalde
Michael Bloomberg, fundador del conocido servicio de información financiera
Bloomberg News.
Son
figuras que seguramente para los que allí acampan son miembros de ese 1% contra
el cual protestan.
La
mayor quiebra
Uno de
ellos, Peter J. Solomon, fundador y presidente de PJSC bankers, también ha
analizado el origen y alcance de la protesta.
Y de
allí surgen muchos de los problemas y desequilibrios que hoy llevan a los
indignados a sus campamentos.
Discurso
En opinión de Solomon es importante entender que los
indignados utilizan a Wall
Street como símbolo
porque es una calle conocida: "Realmente se refieren a las compañías de
todo el país y a la gran desigualdad entre los ricos y los demás".
![]() |
Indignada Wicky Raider, biologa, que se sumo a OWS |
Explica a BBC Mundo que a los indignados "les falta un
eslogan y un líder". Para Solomon al movimiento OcupaWall
Street le falta un
discurso que explique cómo se puede terminar con las desigualdades sociales que
denuncian: "Dicen que quieren terminar con el desequilibrio que hay entre
un 1% de la sociedad y el 99% pero la gran pregunta es ¿cómo se proponen
hacerlo? Porque es una pregunta de difícil respuesta".
"La
distancia entre ricos y pobres ha ido creciendo en las últimas décadas, durante
mandatos de presidentes republicanos y demócratas", agrega.
Es por
este motivo que considera que Obama puede mostrar su simpatía hacia este movimiento
pero no está legitimado para hacerlo suyo.
"Aún
es muy pronto para valorar el impacto que tendrá este movimiento", indica.
"Tal vez no puedan organizarse lo suficientemente rápido como para tener
un impacto importante en las próximas elecciones presidenciales pero sí podrían
jugar un papel destacado a nivel local", afirma.
Jóvenes
desencantados
Steven
Ricchiuto, economista en jefe de la financiera Mizuho Securities USA, considera
que este movimiento "ha venido para quedarse y tendrá peso político en las
próximas elecciones de Estados Unidos". La financiera forma parte de
Mizuho Financial Group, Inc. el mayor banco del mundo por activos y con sede en
Japón.
"Este
movimiento considera que en los últimos años las compañías se han centrado en
los beneficios pero no han destinado parte de sus ganancias a mejorar las
condiciones de sus trabajadores o a crear nuevos puestos de trabajo",
indica.
Según
Ricchiuto, la base de este movimiento está formada por jóvenes universitarios
desencantados que exigen otro reparto de bienes y quieren participar de la
riqueza de las empresas.
![]() |
Acampada ante la catedral de San Pablo, en Londres. Foto AP |
Obispo de Londres insta se marchen
El
obispo de Londres exhortó el miércoles a los manifestantes contra la avaricia
corporativa de las organizaciones financieras que acampan frente a la Catedral
de San Pablo, que deberían irse a casa.
El
obispo Richard Chartres, que es el clérigo de mayor jerarquía que interviene en
el enfrentamiento ante los manifestantes que ocupan un lugar que es un
patrimonio nacional.
Los
manifestantes inspirados por el movimiento Ocupemos Wall Street instalaron
tiendas de campaña frente a la catedral desde hace once días. Inicialmente se
le invitó a que permanezcan, pero el viernes la sede católica cerró sus puertas
al público aludiendo preocupaciones sanitarias y de seguridad.
Chartres
dijo el miércoles que la protesta había "provocado una serie de muy
importantes interrogantes". Pero al mismo tiempo señaló que "ha
llegado el momento para que los manifestantes se marchen, antes que la
presencia del campamento amenace con eclipsar por completo los problemas sobre
los que tratan de llamar la atención".
Los
manifestantes respondieron que planean permanecer en el lugar.
Relacionado:
Me ha gustado mucho tu blog. Lo veo dinámico, crítico, acertado, e interesante. Seguiremos viéndonos.
ResponderEliminarSalud y un abrazo.