“La Marcha del Cambio” ¡Una Maravilla!
Por JUAN SANTISO
PODEMOS dice 300.000, la POLICIA 100.000 y cuatro veteranos fotógrafos – Guillermo Armengol (actualmente profesor de Fotoperiodismo en la Universidad Complutense de Madrid, autor de las fotos de Villalar de los Comuneros), Cesar Usán (Zaragozano creador del blog “El
Ventano” con mas de 4 millones de visitas), Germán
Gallego (de “Interviú” donde fotografió, entre otros miles, “Los niños
robados” en las Maternidades), y Juan Santiso
( “Dani el Rojo” de la Transición –según
escribió Francisco Umbral en El País-, autor
de este blog) coinciden en que “nunca” han visto tantos fotógrafos en una
manifestación. (nos han hecho una foto, en cuanto la mande la publicamos aquí)
De izquierda a
derecha Los fotoperiodistas: César Usán, Juan Santiso, German Gallego y
Guilermo Armengol, en " La Marcha del Cambio"
|
Su repercusión en los Medios Internacionales fue instantánea
(ver enlaces). Todos coincidimos en que, lo que más define la repercusión de una
manifestación, es el ambiente y las sensaciones que transmite la gente. Qué maravilla de
comportamiento en las conversaciones, ni una voz mas alta que otra, qué
civismo, la alegría se contagiaba por todas partes. Alguien tendría que revisar
el número de personas por metro cuadrado que había en Sol, pues dos de estos
experimentados fotógrafos no pudieron acceder a la Plaza después de
intentarlo reiteradamente. Y es que como decía la gente:
¡PABLITO LA QUE HAS LIAO!
Iglesias avisa de que
la soberanía “no está en la troika” y Errejón promete “sacar a la mafia” de las
instituciones
"Este
es el año del cambio. Vamos a ganarle las elecciones al PP", clama el
líder de Podemos durante la Marcha del Cambio en Sol. Errejón promete que el
partido no va a "fallar" a los ciudadanos y hace un llamamiento a los
votanes de PP y PSOE para que se sumen a Podemos.
“Soñamos pero nos tomamos muy en serio nuestros sueños”, ha
dicho en varias ocasiones el Secretario General de Podemos, Pablo Iglesias,
ante la multitud que se agolpaba en una puerta del Sol, que estaba “otra vez llena de cambio, de dignidad y de
valor”, dijo.
El 2 de mayo de 1808, ha recordado, “no fueron los reyes ni los
generales ni los brillantes regimientos del Palacio Real los que se opusieron a
la invasión. Fueron los de siempre, los humildes, quienes se enfrentaron a la
vergüenza y a la cobardía de unos gobernantes que sólo defendían sus
privilegios. Esa gente valiente y humilde está en nuestro ADN, y estamos
orgullosos”. Iglesias ha hecho referencia también en este sentido a quienes
defendieron Madrid de la ocupación franquista y el 15M.
Ha sido el último en salir hoy al escenario, pasadas las
14:00 horas, y quienes le esperaban le han recibido entre aplausos, al grito de
“¡Presidente! ¡Presidente!”. Cerca de 300 autobuses han venido desde diversos
puntos de España -financiados por los simpatizantes, que han negociado los
PRECIOS y recaudado fondos para poder
sufragar los gastos de los desempleados- y más de 700 madrileños se han organizado
para alojar en sus casas a quienes se quisieran trasladar para secundar esta
mañana la Marcha del Cambio. Estaban también presentes los eurodiputados Pablo Echenique, Marisa
Matias, del Bloco de Esquerda portugués y Jean-Luc Melenchon, del Front de
Gauche francés.
Era una convocatoria que el propio Iñigo Errejón, secretario
de Política de Podemos, ha calificado -con cierta ironía- de “extraña”, por ser
una movilización en la que no se protestaba ni se reivindicaba una medida
concreta. “Demasiado hemos protestado ya sin que nadie nos escuchara. Hoy no
venimos a pedirle nada a nadie. Venimos a celebrar que en el año 2015 la gente
va a recuperar la soberanía, la gente va a recuperar nuestro país”. También en
referencia al año electoral, Errejón ha adelantado que será “un año duro, en el
que van a insultar, a atacar, a intentar devolvernos al cinismo”. Por ello, ha
pedido a los presentes que recuerden el día de hoy. “Recordad la lección que
los humildes le hemos dado a los privilegiados, y nunca más volváis a tener
miedo. Recordad que somos muchos y que somos mayoría”.
LA PUERTA DEL SOL
El sistema gigapan, te permite ver
esta panorámica hacia derecha/izquierda y arriba abajo, una visión completa,
con sonido. Lo puedes ver pinchando este enlace.
|
Errejón ha llamado a la unidad ante un público que ondeaba
las banderas del PARTIDO pero también de
todas las Comunidades Autónomas, de todas las luchas sociales. “Venimos también
a tender la mano. Vengáis de donde vengáis, confiarais antes en los unos o en
los otros, si os indignáis con lo que pasa en nuestro país, si sabéis que las
cosas podrían ser diferentes, si sabéis que podríamos tener un gobierno que en
lugar de regalarle el dinero a las eléctricas rescatara a sus ciudadanos, sois
nuestra gente”.
En todas las intervenciones se ha hecho referencia a
distintas organizaciones de la sociedad civil, como la marea blanca, la verde,
la Plataforma de Afectados por la HIPOTECA , los Afectados por la Hepatitis C o
las luchas laborales, como las de los trabajadores de planta de Coca Cola en
Fuenlabrada o los de Telemadrid. Referencias, en palabras de la candidata a consejera
de la Comunidad de Madrid, Irene Montero, “a ese pueblo que ha sabido
organizarse para construir un país mejor”. Una ciudadanía preparada, ha dicho,
“que lleva años haciendo propuestas decentes, justas y posibles que la casta
lleva demasiado tiempo sin escuchar”. Esperanza Jubero, miembro de Podemos e
investigadora en Berlín, ha representado a los jóvenes exiliados por el paro y
la precariedad. “El presidente del CSIC decía que la fuga de cerebros era una
leyenda urbana. Pero de España se han ido más de 11.000 investigadores desde
2010, sin tener en CUENTA a los que
saltamos al extranjero sin saber lo que es trabajar en España”. Según Jubero,
dentro de 10 años, la media de edad de los investigadores en nuestro país será
de 60 años. “El CSIC se muere de viejo”, ha dicho. Ha comparado su faceta
profesional con la política: “nuestro esfuerzo individual es pequeño y efímero,
pero la suma de todos esos esfuerzos hace progresar a la sociedad”. Por eso, ha
explicado, “y por todos los madres y padres que se resignan al dolor de la
distancia, estamos trabajando, desde los cinco continentes, para construir un
país al que se pueda volver”.
La convocatoria ha finalizado con la actuación de Rojo
Cancionero, que ha interpretado la canción Adagio en mi país -dice mi pueblo
que PUEDE leer en su mano de obrero el
destino, y que no hay adivino ni rey que le pueda marcar el camino que va a
recorrer-. Por último, han versionado Todo cambia, de Mercedes Sosa.
Discurso íntegro
de Pablo Iglesias en la Puerta del Sol. 31/01/2015
"Soñamos...pero nos tomamos muy en serio nuestros
sueños" repetía el líder de Podemos ante las miles de personas
concentradas en Sol tras la "Marcha del cambio". http://youtu.be/b4WoMdxJUwc
Algunos
enlaces en “Medios Internacionales” que publicaron “La Marcha del Cambio”
Jean-Luc Mélenchon a
rencontré Pablo Iglesias avant le début de la marche
La foule a écouté avec
ferveur Pablo Iglesias, 36 ans, et sa jeune équipe, en scandant régulièrement,
poing droit levé "Si se puede, si se puede! (Oui c'est possible!)".
Revolution News Anti-Austerity protest in Madrid
Tens of thousands of supporters of
Spain’s left-wing protest party Podemos filled the streets of central Madrid on
Saturday in an organised march six days after Syriza won the general election
in Greece. Many of the those attending had begun their journey to Madrid from
other towns in Spain in the early hours of Saturday morning.
Por Matthew Bennett |
Sábado, 31 de enero 2015 Noticias | Podemos
NOTICIAS: Sr. Iglesias dijo que España necesitaba sus soñadores y que el griego del señor Tsipras gobierno había "hecho más en seis días que muchos en años ";
NOTICIAS: Sr. Iglesias dijo que España necesitaba sus soñadores y que el griego del señor Tsipras gobierno había "hecho más en seis días que muchos en años ";
Sr.
Rajoy dijo Podemos eran "un montón de sacos tristes".
José Sacristán: 'Cuando más se acosa a
Podemos, más me aproximo a ellos'
La Marcha
Pero se puede decir, con la
misma ironía, que es para felicitarse que en España, por una vez, una tesis
universitaria se confirme en la práctica
Manuel Rivas 31 ENE 2015
En la
farmacia, alguien pide una de Lyrica. Afuera, llueve y ventea con una furia que
se lleva los paraguas rotos hacia aquella isla donde el santo navegante Brandán
se encontró, en forma de pájaros, con los ángeles neutrales. Veo que la lírica
viene en una caja de pastillas. La realidad es hoy un sistema de signos. Todos
necesitamos una lírica, una épica, y hasta un paraguas que resista. La crisis
de la llamada Cultura de la Transicióntiene
que ver con el desahucio lírico y épico en una democracia de sociedad limitada,
con demasiada gente arrojada a la intemperie. Mucha gente se ha ido con los
paraguas rotos. Pero también hay muchos signos que resisten. Es posible que
hoy, en Madrid, en la llamada Marcha del Cambio, se reúnan cientos de miles de
signos. La capacidad de convocatoria de Podemos, su propia condición de
superfluido humano, se explica por ese estado de vergüenza en que vivimos. El
joven Marx, el más interesante y el más lírico de los Marx, el que luchaba por
la democracia en Alemania, escribió una carta célebre en la que hablaba del
sentimiento de “vergüenza” como el principal principio activo para el despertar
de una sociedad noqueada. El superfluido se está convirtiendo en algo sólido.
Savater ironizaba esta semana sobre el peligro de los politólogos metidos a
políticos. Pero se puede decir, con la misma ironía, que es para felicitarse
que en España, por una vez, una tesis universitaria se confirme en la práctica.
Hay quien habla de una revolución democrática. Lo que es obvio es que
necesitamos una resurrección democrática. Sería un error de Iglesias confundir
el cambio con la conquista del poder. Como es un desastre de sus adversarios
convertir la política española en un nuevo videojuego bipartito: a favor o en
contra de Podemos. http://elpais.com/elpais/2015/01/30/opinion/1422623643_149549.html
AGRADECIMIENTOS
A la
Agencia DISO Press, especialmente a Juan Zarza y Dani Gago, a los fotógrafos: Alejandro
Ruesga, Marta Semitiel, Jairo Vargas, Aitor Rivero, Marta Jara, Pedro Armestre,
Chema Moya, y Pablo Blazquez Dominguez, y
a Gandhi que nos envía la foto del diario argentino “Página 12
NOTA
A los
lectores y seguidores de EL BLOG DE JUAN que lo han visitado mas
de 700.000 veces, les pido disculpas por dejar de publicar desde el mes de
agosto de 2014. He estado trabajando en otros asuntos, aprendiendo y
preparándome junto a otr@s compas para contribuir humildemente en lo que dijo Ana Colau:
“En 2015 tenemos una revolución pendiente”
Ya estamos aquí. #JuntosPodemos
IMPRESIONANTE...PODEMOS CLARO QUE PODEMOS!!
ResponderEliminarExcelente trabajo y BESTIAL lección de DIGNIDAD de mi Pueblo.
ResponderEliminarPODEMOS!!
Guauuuuuu!!!!!
ResponderEliminar¡Pero falta la nuestra!
Jajajaajjaaj
Bsss
Fue.un exsito.pero lo mejor.falta por venir.tenemos.que estar tranquilo.sobre.todo.Pablo.monedero.y todos.no entrar.el las probocaciones.por .que .estos.del P.P.y los DEL.P.S.O.E.INSULTARAN.Y SE IMBENTARAN.CUALQUIER COSA.PARA DESPRETIJIAR.A PODEMOS.LUEGO.TRANQUILO.SI QUEREMOS.CONSEGIR LO QUE NOS HAN ROBADO.Y MASACRADO
ResponderEliminarExcelente trabajo, Juan Santiso.
impresionante reportaje gracias muchisimas gracias PODEMOS
ResponderEliminarPasada de fotos si señores
ResponderEliminarexcelentes fotos dicen que una imagen vale mas que mil palabras y estas dicen lo que yo viví allí gracias
ResponderEliminarVoy con alba.
ResponderEliminar