Ir al contenido principal

1º MAYO. REDS

1º Mayo 1982, Puerta de Alcala,Madrid. Foto: Juan Santiso

              Reds
Por lo que cuentan las crónicas, Reed fue en parte soñador y en parte periodista de fuste, de la estirpe de Hemingway y Chaves Nogales, los cuales –dicho sea con toda mala intención- tenían poco que ver con Pérez Reverte, quien –y siempre según sus críticos- le pedía al cámara de TVE que le grabara los diálogos apostado tras los escombros de Sarajevo, como si se refugiase de las balas en directo, pero a la hora en que los tiradores se iban a tomar el té, mientras algún extra local hacía ruido con los efectos especiales. 


Rafael Alonso Solís (30 abril 2013)
Utilizar Reds para encabezar una columna no es mucho más que un uso oportunista de la fecha de publicación, de la coincidencia entre el primero de mayo y la falta de inspiración del cronista. Reds es también el título de una película dirigida en 1981 por Warren Beaty, ganadora de varios Oscar y basada en la vida de John Reed, un escritor y periodista norteamericano que, en sus libros México insurgente y Diez días que estremecieron al mundo, dotara de rumores literarios a las revoluciones mexicana y rusa. Dicen que buena parte de la leyenda de Pancho Villa se debe, precisamente, a la maestría de Reed, que dio color a sus cabalgadas, relató sus gestas, jaleó sus juergas y actuó como reportero de guerra en las escaramuzas militares que se escenificaron en la llanuras de Chihuahua y Durango, cuando los caballos de los mitos guerrilleros se llamaban Siete Leguas y relinchaban al son de los trenes y los disparos de los fusiles de repetición. Por lo que cuentan las crónicas, Reed fue en parte soñador y en parte periodista de fuste, de la estirpe de Hemingway y Chaves Nogales, los cuales –dicho sea con toda mala intención- tenían poco que ver con Pérez Reverte, quien –y siempre según sus críticos- le pedía al cámara de TVE que le grabara los diálogos apostado tras los escombros de Sarajevo, como si se refugiase de las balas en directo, pero a la hora en que los tiradores se iban a tomar el té, mientras algún extra local hacía ruido con los efectos especiales. 
1º Mayo 2012, Pamplona. Un manifestante disfrazado de Rajoy. Foto: Alvaro Barrientos /AP
Viene todo a cuento porque no es lo mismo una cosa que otra, y la visión que hoy tenemos del uno de mayo no puede ser la misma de la que teníamos en los sesenta o setenta en este país. Si atendemos a la opinión vertida en ese par de canales de televisión que se dan codazos por ocupar el espacio ideológico de la caverna, todos los sindicalistas son carne de trullo, y los sindicatos los principales responsables de la pútrida situación económica y financiera que nos afecta. Aquí interviene mucho la mirada, la intensidad de la caspa y la posición adoptada. A estas alturas no debería quedar un ápice de duda que sin la aportación del movimiento sindical de clase la realidad de los trabajadores sería mucho más dura que la que es, y que la sensatez de muchos dirigentes sindicales ha ayudado a cruzar el desierto en muchas ocasiones, sin agua y bajo el sol. Pero esa constatación no debería impedir un análisis crítico de los excesos y, sobre todo, de la generación de una casta de matones de oficio que han ocupado las asambleas, los locales y los órganos colegiados durante décadas. Si la crudeza de la realidad exige una respuesta en la calle que contrarreste el cinismo de los poderes financieros y la atonía de los gobiernos, ello no puede ocultar la parte que les toca a los sindicatos, cuyo corporativismo acomodado ha sido cómplice del desastre.
La huelga del 1º de mayo de 1886
2012.- 1º MAYO. "LA MUERTE DE UN CUENTO DE HADAS" Por Paul Krugman



Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOGRAFIA: CARLOS DE ANDRES

FOTOGRAFIA Carlos de Andrés Carlos de Andrés. Fotógrafo               Historial Resumido           cdeandres@efti.es Se inicia como ayudante de fotografía en la agencia Cover en 1986, pasando al año siguiente a formar parte del staff de fotógrafos. Trabajó en el semanario El Globo y el diario El Sol como reportero. En la década de los 90, y como fotoperiodista, es colaborador en la agencia VU, Paris. A partir de 2010 pasa a formar parte, como colaborador de la red mundial de fotógrafos documentalistas de la agencia Getty Images. Sus trabajos han sido publicados en casi 80 libros de fotografía; cuatro de ellos temáticos: "Románico Palentino", "Soria Imaginada", "Soldados" y "Música, lo Clásico". Está inscrito en La Historia de la Fotografía de España, por Publio López-Mondejar, Real academia de las Bellas Artes. Ha trabajado e...

" Los políticos deben CUMPLIR la Constitución", o Defienden las Pensiones o se Venden al Capital

ARTÍCULO 50 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio. YAGO ÁLVAREZ BARBA @ECONOCABREADO  ¿Cómo reformar el sistema de pensiones sin recortes? En septiembre el Congreso tendrá que debatir los Presupuestos Generales del Estado y muchos apuntan a una reforma en las prestaciones por jubilación y el déficit de su sistema. Pero, ¿recortar es la única opción?  Otros países lo financian de manera distinta al Estado español .                                                               ...

Decimos NO a las Grandes Mentiras

Foto: Juan Santiso                                                                            NO    Juan Santiso Decimos NO a las grandes mentiras, falsedades, invenciones, NO a la Reforma Laboral, a la Manipulación de los Medios de Comunicación, a la falsa crisis inventada por ese invisible 1% neoliberal fascista y decimos NO a la manipulación del lenguaje de las Palabras. Cada vez estoy mas convencido del éxito que los ciudadanos del mundo vamos a obtener impidiendo que ese 1% manipulador y dictador que promueve guerras y genocidios, la explotacion de los bienes de la tierra, la destrucción del medio ambiente, que provoca la contaminación, el hambre y muerte de miles de niños cada dia, la pobreza, la discriminación de la mujer, que trata de imponer la esclavitud con amen...