![]() |
Foto: Samuel Sanchez |
Video de la Sesta: AbrazatuHospital http://www.lasexta.com/videos-online/noticias/sociedad/lasquetty-dice-que-protesta-abraza-hospital-que-demostracion-afecto_2012120200016.html
#SANIDAD 2/12/2012 MADRID. Album 22Fotos https://www.facebook.com/media/set/?set=a.390052381078375.95624.196730047077277&type=1
![]() |
Hospital La Paz Foto: Alberto Martin (EFE) |
El
Deshielo
Marea blanca y sanidad pública en Madrid (o
de cómo nada cambia mientras cambia todo)
(Reproducimos el texto de gran interés sobre la Sanidad que
nos envió analisismadrid
y ya publicado por alfinaldelaasamblea.)
Al final de la asamblea
Le pregunto a B., una auxiliar de enfermería de uno de los hospitales públicos de Madrid que van a ser vendidos a una compañía de sanidad privada para su “explotación”, si va a hacer huelga la semana que viene. B me ha explicado decenas de veces su postura ante estos asuntos de la política y la vida. Me había detallado con frecuencia e intensidad la desastrosa “herencia de ZP” por la cual vivíamos lo que vivíamos, el destrozo que producen los sindicatos sobre el país, el problema de los liberados, madre de todos los males, B. me contaba también lo contenta que estaba de que su hija fuera a un colegio de monjas concertado donde nunca jamás ocurriría una huelga, esa cosa propia de sindicalistas y gente que en general, no quiere trabajar.
![]() |
Foto: Juan Santiso |
![]() |
Foto: Uly Martin |
![]() |
Foto: Juan Santiso |
![]() |
Foto: Alvaro Garcia |

Foto: del blog: Tratandodeluchar (enlace, abajo)
En el Hospital de la Princesa llevan varias semanas cortando la circulación de las calles aledañas interponiéndose entre los coches en la calzada y luego dan una vuelta al hospital haciendo lo propio, dos veces al día. Los gritos y cánticos hablan de la sanidad-pública, del no-nos-representan y de esto-es-un-atraco y hasta de estas-son-nuestras-armas mientras levantan las manos. No hay banderas e iconos de sindicatos, no son bienvenidos, menos aún de partidos políticos.
Foto: Uly Martin
Hay muchas pancartas y letreros individuales que representan únicamente a quien lo lleva. Las derivas callejeras son espontáneas y por supuesto incomunicadas, nadie las dirige, pero siempre ocurren. Todo se decide en asamblea, en una gran asamblea en el salón de actos del hospital. En esas manifestaciones que cortan la calle a veces bajo la lluvia y en esas asambleas está A., que nunca había hecho una huelga y que no habla jamás de política. Esta semana su servicio, siempre inundado de pacientes, estará parado por la huelga de todos.

Foto: Uly Martin
R. es un médico que pasa consulta en su clínica privada, en una calle y en un barrio de alto nivel adquisitivos de Madrid. Le va mejor que nunca y me lo cuenta en su despacho orlado por una bandera de España en su pequeño mástil y una gran crucifijo. R. pertenece a una familia tradicionalmente acomodada, de profesionales liberales y antiguo esplendor nobiliario. Hace varias generaciones que ejercen la medicina privada únicamente. Preguntado por el plan de “sostenibilidad”, R. opina simplemente que es una locura, simplemente una locura privatizar la sanidad pública porque ahora obedecerá a criterios de rentabilidad y eso no puede ser, es peligrosísimo para que puede existir una sanidad pública. Es insoportable que un partido gobierne con mayoría absoluta, dice. Es todo incomprensible, no sabe qué es lo que ha pasado, si se trata de un error, una táctica, si alguien se ha vuelto loco o qué.

Foto: Al final de la Asamblea
En el Hospital de la Princesa es muy fácil escuchar las palabras “no politizar”. Es una exigencia. La mayoría de médicos y enfermeras implicados en la movilización (prácticamente todo el hospital) hablan de “no politizar”. Se trata de defender el hospital de la Princesa, de impedir lo injusto e irracional de su cierre, pero de no politizar. Se harán cortes de calles, asambleas, se debatirá, se manifestarán a diario, convocarán a los medios, movilizarán a la gente por las redes sociales, argumentarán en contra de la privatización de la sanidad y del desmantelamiento del hospital, harán una huelga indefinida sanitaria, pero “no politizarán”.
Otra doctora del mismo hospital que participa diariamente en las manifestaciones, cortes de calles, recogida de firmas y finalmente en la huelga de esta semana, da un perfil típico de una persona muy conservadora. Mucho. Perteneciente a una familia y una tradición clara y abiertamente conservadora, cristiana y de derechas. Le parece sin embargo que esto que está pasando con el hospital de la Princesa es “una locura”, “absurdo”, “irracional” y que tiene que ver con eliminar la sanidad pública y hacer negocio de ello, ambas cosas insoportables. Y que por supuesto no se trata de política, si no de lo que es o no razonable.
Foto: Paul White (AP)
Me atrevo a decir sin dudas que los médicos, enfermeras y sanitarios en general del Hospital de la Princesa no están movilizados por el riesgo de sus puestos de trabajo y de sus nóminas, más allá de que ése precisamente haya sido el catalizador, el detonante que ha conseguido moverles a muchos de su lugar en el mundo, zarandearles y enfrentarles a una situación dudosa, problemática y grave ante la que hay que posicionarse y actuar. Creo que las movilizaciones que se están sucediendo, incluida la increíblemente masiva marea blanca del domingo 18 de noviembre en Madrid, son profundamente sinceras en sus reclamaciones y exigen lo que dicen: una sanidad pública, para todos.
Foto: Samuel Sanchez
Los testimonios y ejemplos de médicos y trabajadores sanitarios con los que he podido compartir este proceso son muchos más. Lo más frecuente es quedarse sin palabras, es esa mirada de un doctor o de una auxiliar, por ejemplo votantes del PP y defensores típicos de su discurso un día tras otro hasta, ahora, quedarse sin palabras, sincera y sencillamente. Preguntarse ¿qué está pasando?
Foto: Juan Santiso
Creo que estamos asistiendo a un profundo deshielo político de sectores cada vez más amplios, una buena parte de la sociedad que se ve afectada y obligada a repensarse, posicionarse o actuar. Progresivamente se van rompiendo cristales a través de los cuales se leía una interpretación estabilizada del mundo, de la realidad, que propiciaba que todo siguiera esencialmente igual a sí mismo, que los poderes hubieran conseguido ordenar simbólicamente el campo de lo comprensible, el mundo organizado en sus categorías de lo normal, lo necesario, la derecha, la izquierda, los sindicatos, los fachas, los catalanes, etc.
Foto: Carlos Rosillo
Cada vez más rápido se rompen suelos de cristal que mantenían mundos inmovilizados por los cepos de la contradicción (haría algo pero a ¿quién voto?, defendería mi trabajo pero no con los sindicatos, saldría a la calle pero no con un perroflauta, estos son malos pero peor es ZP, son todos unos chorizos pero yo no creo en la violencia, son todos unos chorizos pero hasta que no corten cabezas yo no me muevo, etc, etc, etc), techos de cristal que sostenían vidas ajenas a la posibilidad de lo político, a la posibilidad de verse concernidos en pensamiento y acción con lo que sea que sucede ahí fuera, con lo que nos sucede ya a nosotros en primera persona del plural, con la posibilidad/necesidad de hacer y decir algo.
Foto: CUADERNO DE SOL. DIARIO GRÁFICO DEL 15M
Suelos de cristal que se resquebrajan y desaguan sectores enteros, sanitarios, funcionarios, profesores y hasta policías en el terreno común de tener que hacer, reivindicar, hablar y decidir. Exigir participar de lo público, oponerse a lo que se supone que no es decidible, que es la crisis, archijustificada como desastre natural, o sea, innegociable y apolítica por excelencia o, alternativamente, responsabilidad de las gentes, que hemos vivido-por-encima-de-nuestras-posibilidades.
Foto: Juan Santiso
Argumentos que ya no sostienen una marea que los desborda, y que, desde mi punto de vista, va anegando un espacio común caracterizado por lo no sectario, lo no identitario, no representado, no delegado y representado por palabras como común, público, democracia, personas…
Foto: Juan Santiso
Mientras miramos fijamente como un gato una ratonera al Parlamento y constatamos que allí nada pasa, mientras declaramos que no acaba de llegar el día de la revolución en que todo cambia, mientras muchos siguen mirando el cielo con ansiedad para ver si llega alguien que se pueda hacer cargo de la situación y los sufrimientos, un redentor, un liberador democrático y justiciero, un partido o algo. Mientras muchos se deprimen entre la ansiedad que produce la urgencia y la ausencia de soluciones advenidas.
Foto: Samuel Sanchez
Mientras, girando la mirada a un lado, en lo menos espectacular, quizás, el suelo se va resquebrajando. Mientras esperamos la revolución y las soluciones que lo cambien todo, quizás, al lado nuestro, todo está cambiando.
Foto: Kike Para
Enlaces
Relacionados:
El libro de mis dibujos de la Acampada de Sol puede verse íntegro aquí .
Aquí podéis ver/descargar el resto de mis dibujos sobre el 15M.
Algo de eco de esta serie de dibujos.
Aquí podéis ver/descargar el resto de mis dibujos sobre el 15M.
Algo de eco de esta serie de dibujos.
http://tratandodeluchar.blogspot.com.es/2012/11/cronica-fotografica-del-encierro-en-el.html?spref=tw
Publicado en EL BLOG DE JUAN sobre
Sanidad:
http://juansantiso.blogspot.com/2012/05/1-mayo-la-muerte-de-un-cuento-de-hadas.html
Casi un millón de firmas
para exigir la paralización del plan sanitario
Lasquetty replica que "no representan a
todos trabajadores y usuarios"
La Plataforma de Trabajadores entrega las
rúbricas en la Consejería de Sanidad
![]() |
Foto: Santi Burgos |
Casi un millón de firmas
para exigir la paralización del plan sanitario
Lasquetty replica que "no representan a
todos trabajadores y usuarios"
La Plataforma de Trabajadores entrega las
rúbricas en la Consejería de Sanidad
Casi un millón de
ciudadanos han mostrado su disconformidad con el plan privatizador del Gobierno
de la Comunidad de Madrid. Esta mañana la Plataforma de Trabajadores y Usuarios
en Defensa de la Sanidad Pública, constituida por profesionales y pacientes de
los hospitales cuya gestión será adjudicada a empresas privadas, entregaron en
la Consejería de Sanidad las 911.786 —según sus cuentas— con las que sanitarios
y pacientes rubrican una carta a favor de la sanidad pública y en contra de los
recortes que contempla el proyecto del presidente madrileño, Ignacio González.
Tras días de paros y manifestaciones, los profesionales no se rinden y piden al
consejero Javier Fernández-Lasquetty, que paralice su Plan de Medidas para la Sostenibilidad del
Sistema Sanitario .
Mas temas sobre SANIDAD
#AbrazaTuHospital desborda todas las previsiones de
asistencia en todos los Hospitales de la Comuinidad
La sanidad pública, intocable
Los fichajes entre sanidad pública y empresas potencian la
privatización
Aquí
a la derecha hay una barra gris con información de este blog:
Podeis
ver las páginas vistas (historial completo)
Los
mas vistos de la semana
El
archivo, enlaces, blogs preferidos y
Podeis
haceros seguidores de EL BLOG
DE JUAN sin compromiso alguno.
DESCARGA LIBROS GRATIS:
Lo que españa necesita
“Hay Alternativas”
Hacia una
Revolucion mundial no violenta
HISTORIA OCULTA DEL SIONISMO por Ralph
Schoenman
Libro completo en :
http://www.marxismo.org/files/Historia%20oculta%20del%20sionismo.pdf
Tratamiento de la prensa del 15M (7/6/2011). (Descargar
.pdf)*
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios ayudan a posicionar a los blogs en los buscadores.
Un comentario, por pequeño que sea, ayuda y da mucho animo.
Si no quieres firmar con tu nombre, pincha en anónimo, vale igual.
EL BLOG DE JUAN, te lo agradecera.