GRAN
APOYO
A LOS
INDIGNADOS
ANTE
EL G20
Los “indignados” recibieron ayer un sorpresivo apoyo, que vino
precisamente de uno de los funcionarios que tendrá próximamente un puesto
bastante criticado por el movimiento. El gobernador del Banco de Italia y
futuro presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario
Draghi, quien dijo que entendía el “enfado” de los jóvenes, que ayer volvieron
a salir a las calles en la primera protesta global contra la crisis.
MILES DE INDIGNADOS SE MANIFIESTAN EN NIZA
 |
LOS MIEMBROS DEL G20 Foto EFE |
 |
HAGAN JUEGO SEÑORES. Foto:
acampadabcninternacional
|
 |
“Paremos
la dictadura de las finanzas”, “Gravemos a las finanzas para un mundo mejor”,
“Sí a la vida, no a la bolsa” y “No al acuerdo de libre comercio. Sí al
impuesto a las transacciones financieras”, rezaban algunas de las pancartas que
portaron los manifestantes.
|
 |
Hace dos semanas, los “indignados” de Wall Street recibieron el
llamativo apoyo del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben
Bernanke. Draghi
dialogó ayer con la prensa al margen de la reunión de los ministros de Economía
del G-20, que concluyó ayer en París.
En la reunión, que es una antesala de
la cumbre de los líderes del G-20 (que agrupa a las principales economías
industrializadas y emergentes), los ministros de Finanzas presionaron a la
eurozona para que busque soluciones que eviten el contagio de la crisis europea
al resto del mundo.
|
 |
En previsión de algún tipo de incidente, algunos
comercios habían reforzado sus puertas y escaparates, incluso con placas de
madera, aunque hasta el final de la manifestación no se habían producido
incidentes graves.
|
 |
En
la marcha hubo una gran “presencia internacional, representantes de decenas de
organizaciones y movimientos, muchos de ellos llegados de fuera de Francia, en
particular de países vecinos como Italia o España, pero también de
Latinoamérica y de Estados Unidos”.
Trouvé recordó que
los “indignados” españoles habían decidido hacer escala en Niza coincidiendo
con la cumbre del G20 de Cannes en su marcha hacia Atenas, y también aludió a
la presencia de representantes del movimiento estadounidense de ocupación de
Wall Street.
Además del lema de
la protesta, “Los pueblos primero”, en el desfile se corearon diversos
eslóganes como “Alto a los planes de ajuste” en la línea del mensaje de las
organizaciones convocantes de que la crisis quienes la tienen que pagar son
especialmente el sistema financiero y los más ricos.
Muchos de los
manifestantes portaban camisetas en las que se mostraban a favor de instaurar
la “tasa Robín de los bosques”, en alusión a la llamada tasa Tobín para las
transacciones financieras.a
propuesta de crear esta tasa (idea que está en el origen de la creación de
ATTAC) y en la necesidad de luchar contra los paraísos fiscales.
Esta organización
respaldó la decisión del primer ministro griego, Yorgos Papandreu, de convocar
un referéndum sobre el rescate europeo, que calificó de “valiente”, aunque
dijeron que tendría que este referéndum tendría que estar respaldado por un
“verdadero debate”.
Los organizadores
destacaron la falta de incidentes y el “buen ambiente”, al menos en las dos
primeras horas de la manifestación.
|
 |
Una
vez finalizado el recorrido, estaba prevista una concentración festiva con
intervenciones de diversos representantes de los movimientos que habían acudido
a Niza y de alguna personalidad como el periodista Denis Robert, conocido en
Francia por sus trabajos sobre la acción de los paraísos fiscales.
La manifestación
convocada hoy es la primera de una serie de actos de protesta que las
organizaciones activistas han convocado en paralelo a la sexta cumbre del G20,
que se celebrará en Cannes el próximo jueves y viernes.
La cumbre reunirá a
los jefes de Estado y de Gobierno de los 20 países que forman parte del grupo,
entre ellos las siete naciones más industrializadas del planeta y algunos
gigantes emergentes, como China o Brasil.
Durante la cumbre,
los dirigentes tratarán de forjar un plan que permita reactivar el crecimiento
económico, dada las claras señales de desaceleración que están mostrando las
economías más avanzadas, como EE UU, Japón o Europa.
En la cumbre se hablará
también de la necesidad de mejorar el sistema monetario internacional, y en
especial de evitar las devaluaciones competitivas a las que recurren algunos
países, y de los altos precios de los alimentos, entre otros temas.
|
 |
|
Las fotos son de:http://www.noticias24.com
Me encanta ver que la lucha por los derechos pisados no sólo no cesa sinó que va in crescendo. Tenemos que ser much@s más y actuar con mayor rotundidad y contundencia, lo cual no implica, en ningún caso, violencia. El cambio es posible, está en nuestras manos, sin duda.
ResponderEliminarSaludos de una Indignada en Santiago de Compostela, Lugo y Sol ( Madrid )
EL CANTO RODADO
ResponderEliminarComo la piedra amigos
como el canto rodado
en perpetuo combate
con el agua y los años.
Sí sed como la piedra
como el canto rodado:
puros y resistentes
terribles y obstinados.
Indignada ,Valladolid