Ir al contenido principal

NO AL TTIP, SI, EUROPA DE LOS CIUDADANOS,


NO AL TTIP,
SI, EUROPA DE LOS CIUDADANOS. 
Una coalición paneuropea, más de cien organizaciones, piden a los candidatos a las europeas que rechacen el  TRATADO DE LIBRE COMERCIO EE UU-UE
A cuatro días de las Elecciones al Parlamento Europeo y con ocasión de la quinta ronda de negociaciones del Tratado Comercial UE-EEUU, más de 120 organizaciones de Europa denuncian el proyecto como un ataque a los derechos y a la democracia.
José María García Mauriño
Del 15 M de La Conce
El nuevo tratado comercial de inversiones EEUU-UE (El TTIP)                        

Las siguientes etapas del proceso de imposición de la gobernanza económica en la UE ya se están preparando, entre otros por los “Cuatro Grandes Gángsteres”, a saber: el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy; el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso; el presidente del BCE, Mario Draghi; y el presidente de los ministros de economía de la Eurozona (antes Claude Juncker, ahora Jeroen Dijsselbloem). 
Los EEUU son 50 Estados que se han unido en una Constitución. La UE son 35 Estados que intentan unirse. Los dos, EEUU y UE firman un Tratado, Pero EEUU tiene Tratados también con la China capitalista y con el Japón. EEUU sabe que está en una posición de declive hegemónico y ve en China una gran amenaza. En ese tratado se pide que sus empresas tengan la posibilidad de entrar libremente en el mercado europeo con normas norteamericanas. Y hay que recordar que nosotros tenemos el principio de precaución [protección ante los riesgos, aunque el peligro no esté demostrado], por lo que un tratado así inundará el mercado europeo de productos potencialmente peligrosos.
El Tratado de Libre Comercio entre UE y EEUU
Los gobiernos de la Unión Europea y los EEUU están preparando una nueva ofensiva: un escandaloso tratado transatlántico de comercio e inversiones que pretende completar las agresiones de la troika. La banca, la industria financiera y las corporaciones transnacionales se están frotando las manos. Mientras tanto, organizaciones sociales de ambas regiones han comenzado a coordinarse para descarrilar las negociaciones. Cada mes o dos meses -a puertas cerradas- delegaciones de la Comisión Europea y del Gobierno de los EEUU conducen rondas de negociaciones de la denominada “Asociación Transatlántica de Comercio e Inversiones” (TTIP, por sus siglas en inglés). 
Considerando que EEUU y la UE representan todavía el 40% del PIB y un tercio del comercio internacional, las negociaciones de un acuerdo transatlántico de libre comercio entre ambas potencias deben ser analizadas bajo el prisma de los intereses geopolíticos que hay detrás. En un mundo cada vez más multipolar las elites y el gran capital de ambas orillas no quieren perder ese poder económico, intentan unirse más y reafirman su rol hegemónico en el mundo. En realidad, este pacto transatlántico plantea numerosas y graves amenazas para la población, el medioambiente y las economías. El TTIP se usará para eliminar regulaciones sociales, laborales y ambientales que hasta la fecha han protegido -de forma limitada- ciertos derechos de las personas. Asimismo concentrará todavía más -si cabe- poder económico y político en las manos de las elites en ambos lados del Atlántico.
En resumen:
-        nada de democracia en la aprobación y funcionamiento de los Tratados.
-        Se rige por el proyecto capitalista propio de las transnacionales.
-        Prioridad a la política exterior de defensa de la guerra.
Conclusión: Otra Europa es imposible por ahora:
No es posible por ahora otra Europa, (al menos durante los próximos 20 o 30 años) que esta del Tratado de Lisboa, porque ha costado mucho llegar hasta aquí. Y porque los dirigentes no están dispuestos a elaborar otro Tratado distinto, mejorando el de Lisboa. Y  mucho menos están dispuestos a que se ratificara por referéndum popular. Ya han visto el resultado y no hay interés en cambiar nada.
Hace ya muchos años, los padres del proyecto europeo decían: “Nosotros, padres del proyecto europeo, no vemos reflejado nuestro sueño en la UE que estáis construyendo. Anhelábamos una Europa democrática de ciudadanos y estáis haciendo una Europa desigual de mercaderes, con más de 40 millones de pobres y cientos de miles de auténticos esclavos”. (Carta de Adenauer, De Gasperi y Schuman, Alemania, Italia, Francia, a los líderes europeos) Hace unos 25 años se respiraba por Bruselas una auténtica “mística” europea convertida hoy en un escepticismo popular despectivo. Y uno de vuestros sociólogos más ilustres (Edgar Morin) acaba de escribir que “la victoria de la economía europea es el naufragio de la idea europea”.
Toda la retórica de la Unión Europea es una ficción cuyo único principio de realidad consiste en un mercado y una moneda común. Lo que se ha unificado no es la libertad de las personas y su lenguaje (idioma) sino la libertad del dinero y su lenguaje (moneda). Las instituciones democráticas y las leyes no están antes sino después de la competitividad y las políticas monetarias. La independencia política del Banco Central Europeo y la irresponsabilidad del libre movimiento de capitales respecto a sus consecuencias catastróficas, así lo atestiguan. Esta peculiar transferencia de soberanía del Estado al Mercado supone el suicidio de la democracia al otorgar a la economía capitalista grados de libertad incompatibles con los derechos civiles y los derechos humanos.

La desigualdad entre las personas, las clases sociales, los géneros, las razas y los países, son el punto de partida y también el de llegada de una Europa cuya única identidad compartida es la sumisión a los capitales que se mueven libremente gracias al mercado y la moneda única que los poderes públicos han propiciado.

 
 Las alternativas que proponen los partidos políticos:
La subordinación de la izquierda a las leyes del mercado recibe el nombre de “modernización”. La izquierda modernizada solo puede protestar contra los efectos de la globalización, la competitividad y la moneda única. Pero todas sus propuestas forman parte del problema porque comparten las causas aunque discrepe de los efectos. Aunque, momentáneamente y en un lugar determinado, consiga mejorar las condiciones de una plantilla despedida o el retraso de una deslocalización, ese éxito parcial y aparente, al estar desconectado del proceso de agresión general y resistencias dispersas, solo sirve para agravar el problema.
¿Se puede tratar de cambiar Europa desde el voto a un Parlamento que no tiene ningún poder de decisión legislativa? Es cuestión de esperanza, no es cuestión de “voluntarismos”  de querer construir con nuestro voto otra Europa. Todos queremos la Europa de los ciudadanos, de los trabajadores/as, de los inmigrantes, una Europa más justa y solidaria, que respete los Derechos humanos, etc. a pesar de la realidad neoliberal y antidemocrática que atenaza jurídicamente a esta Europa del siglo XXI que pretende hacer imposible cualquier cambio en profundidad.
Nos queda el empuje de la resistencia, porque resistir es construir y que la lucha también es caminar por la senda que soñamos, y que la dignidad humana es más fuerte que mil ejércitos. 

SÍ, SE PUEDE!!!
Declaración conjunta de los grupos de la sociedad civil europea que trabaja en contra de la amenaza TTIP, mayo 2014 - See more at:
La gente, el medio ambiente y la democracia antes de fines de lucro y organizaciones de derechos
Paloma aznar:
Disculpen que interrumpa.
¿Saben cuánto gana un parlamentario europeo? Gana 8.000 euros brutos al mes, más 4.300 para gastos y 4.250 para transportes. Hay que añadir 304 euros por día de trabajo en el Parlamento Europeo, y 125 por cada reunión fuera de las dependencias de la Unión Europea. Tiene derecho, además, a un ayudante pagado. Y tal vez haya otros "beneficios" que desconocemos. ¿Les parece a ustedes bien? Pronto elegiremos a 54 personas para esa reserva de lujo llamada Eurocámara (donde hay 766 parlamentarios). 
Luego, estafas bancarias, políticas económicas y recortes pasan por Bruselas o Estrasburgo, donde parece que se olvidan de los ciudadanos, desprecian la honestidad y no conocen la decencia.
Pues nada, ya pueden seguir con el fútbol.
La troika es una ‘seudoinstitución’ que no figura en ningún tratado de la UE
En este punto hay que recordar que la crisis del euro no comenzó porque ningún enloquecido gobierno de izquierdas o de derecha se pusiera a gastar sin límites, sino, sobre todo, por las ayudas que hubo que conceder a los sistemas financieros nacionales, para que éstos no quebrasen. Se ayudó a los bancos y a los banqueros.
De todas las brechas que se han agigantado en estos últimos cinco años en Europa (acreedores-deudores, Norte-Sur, centro-periferia, países del euro y países fuera de la moneda única,…) la más inquietante es la que enfrenta a las élites europeístas y al resto de los ciudadanos. Mientras que las primeras abundan en el eslogan de más Europa, la necesidad de completar los mecanismos institucionales para una unión económica más plena (y una política exterior que permita a la UE ser actor principal en situaciones como la de Ucrania), la ciudadanía se muestra crecientemente más renuente ante la falta de resultados económicos y ante las cesiones de soberanía desde los parlamentos nacionales hacia instituciones difíciles de evaluar. Según el Eurobarómetro...http://economia.elpais.com/economia/2014/05/18/actualidad/1400433050_798691.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOGRAFIA: CARLOS DE ANDRES

FOTOGRAFIA Carlos de Andrés Carlos de Andrés. Fotógrafo               Historial Resumido           cdeandres@efti.es Se inicia como ayudante de fotografía en la agencia Cover en 1986, pasando al año siguiente a formar parte del staff de fotógrafos. Trabajó en el semanario El Globo y el diario El Sol como reportero. En la década de los 90, y como fotoperiodista, es colaborador en la agencia VU, Paris. A partir de 2010 pasa a formar parte, como colaborador de la red mundial de fotógrafos documentalistas de la agencia Getty Images. Sus trabajos han sido publicados en casi 80 libros de fotografía; cuatro de ellos temáticos: "Románico Palentino", "Soria Imaginada", "Soldados" y "Música, lo Clásico". Está inscrito en La Historia de la Fotografía de España, por Publio López-Mondejar, Real academia de las Bellas Artes. Ha trabajado e...

" Los políticos deben CUMPLIR la Constitución", o Defienden las Pensiones o se Venden al Capital

ARTÍCULO 50 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio. YAGO ÁLVAREZ BARBA @ECONOCABREADO  ¿Cómo reformar el sistema de pensiones sin recortes? En septiembre el Congreso tendrá que debatir los Presupuestos Generales del Estado y muchos apuntan a una reforma en las prestaciones por jubilación y el déficit de su sistema. Pero, ¿recortar es la única opción?  Otros países lo financian de manera distinta al Estado español .                                                               ...

EL ENEMIGO SABE ALGEBRA, Y NO ES VIOLENTO

Son jovenes estudiantes y no violentos. Foto Juan Santiso                    EL ENEMIGO SABE ALGEBRA MANUEL JARDÍ Hablar de primavera valenciana donde impera un invierno glaciar en calidad democrática, por no insistir en los índices de corrupción, saqueo de las finanzas, quiebra patrimonial y voladura de toda clase de servicios públicos, puede parecer excesivo. Equinoccio aparte, de la primavera solo queda una partitura de Vivaldi y las ocasionales soflamas hormonales que prenden al sur del ombligo.   Dios salve a la Reina,   que cantaban los Sex Pistols. Los acontecimientos vividos a propósito del castigo infligido por la policía contra los bachilleres de Valencia, que impugnaban en la calle las estrecheces que sufren para salvar la banca y otras partidas de bandolerismo más o menos institucional, han dejado evidencias imposibles de disimular con el quitamanchas oficial y sus disolventes cavernarios. El álbu...