¿EL 15M,HA muerto?
Coincidimos
con el escritor Pelayo Martín, que nos dice: “Un proceso y la energía que lo
mueve no mueren... cambian de forma, de ritmo... pero nunca acaban, nunca
mueren...
Cuando
os digan que "aquello" del 15M ya no existe... responded que es
cierto... que ya no es una plaza... que ahora es una idea... y por lo tanto
inatacable.”
Aunque es evidente que en las
Redes Sociales, este hecho parece olvidarse pues al hacer una consulta:
Búsqueda en Google el 16-05-2014:
Aproximadamente 469.000 resultados (0,45 segundos)
Podeis hacer vosotrxs mismxs la consulta en Google, pero os dejo estos ejemplos:
1.
madrilonia » ¿Ha muerto
el 15-M? Representación contra la ...
2.
El 15M o el eterno
renacer de un movimiento zombi
1.
Noticias sobre
Movimiento 15-M | EL PAÍS
1. "El 15 M se ha muerto de ingenuidad y me temo que no hay ...
Podeis hacer vosotrxs mismxs la consulta en Google, pero os dejo estos ejemplos:
1.
madrilonia » ¿Ha muerto
el 15-M? Representación contra la ...
www.madrilonia.org/.../ha-muerto-el-15-m-representacion-contra-la-repr...
¿El 15-M es cosa de ayer? Parece
que sí. Ciudadanos, la representación ha muerto, ¡viva la
representación! “No nos representan”. Representémoslo: discurso ...
2.
El 15M o el eterno
renacer de un movimiento zombi
www.madrilonia.org/.../el-15-m-o-el-eterno-renacer-de-un-movimiento-...
Desde sus comienzos, los medios de comunicación han
estado más
1.
Noticias sobre
Movimiento 15-M | EL PAÍS
elpais.com/tag/movimiento_15m/a/
Por supuesto, pero lo que no está en crisis está muerto ... Quienes hablan de asedio al Parlament por el 15-M hicieron hace 30 años una protesta idéntica
1. "El 15 M se ha muerto de ingenuidad y me temo que no hay ...
www.diariodecadiz.es/article/ocio/1381325/m/.../muerto/.../rescate.html
23/10/2012 - "El 15 M se ha muerto de ingenuidad y me temo que no hay1. Pues para estar muerto y no tener propuestas... el 15M ...
https://plus.google.com/114186195327864262390/.../jK81F6U...
14/5/2012 - Pues para estar muerto y no tener propuestas... el 15M dedica mucho tiempo a
cosas que nos preocupan a todos. Mi enhorabuena a toda la gente que sigue ...
1.
Del 15
M al 20 N ¿Ha muerto
el 15 M? - Kaos en la Red
old.kaosenlared.net/noticia/del-15-m-20-n-ha-muerto-15-m
9/10/2011 - Un compañero simpatizante realiza una reflexión
¡Para estar muerto da mucho que hablar!
¡Y mucho trabajo que hacer!
Fíjense ustedes en este gráfico, abajo, creado hace
unos dias:
Mutaciones, Proyecciones, Alternativas y
Confluencias 15M
(No
se trata de una lista completa. Si conoces algún colectivo, órgano o propuesta
que deba estar también aquí incluido, háznoslo saber)
Imagen
creada por AUTOCONSULTA,ORG. Versión 2.4- Mayo 2014. Licencia Creative Commons
BY-NC-SA
Aquí lo pueden ver mejor http://autoconsulta.org/
Libros alrededor del 15M
(No
se trata de una lista completa. Si conoces alguno que deba estar también aquí
incluido, háznoslo saber a contacto@autoconsulta.org)
(En
las primeras filas, algunos de estos libros son de distribución abierta, y
puedes descargártelos haciendo clic en su portada)
Abajo, una pequeña muestra. Enlace:
http://autoconsulta.org/libros.php
¿Que ocurre con el 15M?
El 15M cumplió 3 años, lo celebra trabajando,
asambleas, talleres, exposiciones, música, espacio infantil y comida de traje,
todo ello en el Campo de la Cebada. El profesor Carlos Taibo dirigirá un
teller/debate sobre el 15M, basado en el texto mas abajo. Antes, leer estas pocas palabras que Ana Diaz dejó en mi muro de Facebook:
Ana Diaz Solo espero de este 15M que haga lo mismo, lo mismo
que hizo entonces, con la mismas ideas, con esas manos hacia arriba
revoloteando a la vez que se escuchaba " Estas son nuestras armas"
Solo espero que acampen en la puerta el sol durante tanto tiempo como lo
hicieron para contagiar de ilusión y esperanza a todo aquel que se encuentra
bajo mínimos. Si aquella primera vez el 15M fue todo un éxito , ¿por qué no
podría serlo ahora ? ¿ A caso hoy no estamos peor que lo estábamos entonces? ¿
A caso hoy día no tenemos la misma libertad de expresión que tuvimos entonces?
Solo espero que los que representasteis entonces esa enorme movilización, haga
otro tanto en estos momentos en los que me temo que somos muchísimos más los
que tenemos la dignidad dañada y necesitamos que vosotros nos ayudéis a que
todo haya sido todo parte de un mal sueño.
Por Carlos Taibo
¿Que ocurre con el 15M?
De un tiempo a esta parte, la deriva del movimiento del 15 de mayo ha suscitado un sinfín de discusiones.
De un tiempo a esta parte, la deriva del movimiento del 15 de mayo ha suscitado un sinfín de discusiones.
Hay quienes piensan que el 15M ha entrado en una crisis sin remedio, de la
misma suerte que hay quienes estiman que, pese a las apariencias, mantiene buena parte de su vitalidad
de antaño.
A mitad de camino, no faltan quienes aprecian, sin más, grandezas y miserias en
el movimiento, como menudean quienes prefieren distinguir realidades distintas según los
diferentes lugares.
Aunque es bien cierto que uno puede ver el vaso medio lleno o medio vacío, creo
que conviene plantar cara a algunos juicios que, en exceso precipitados, acaso
no valoran la realidad del 15M en todas sus dimensiones.
Empezaré diciendo que, sean cuales sean las carencias del movimiento -a duras
penas se pueden negar-, en muchos lugares sigue siendo la punta de lanza de la contestación.
Cuando escucho críticas descarnadas de lo que hace el 15M me veo obligado a
preguntar desde qué pedestal hablan quienes las enuncian.
Lo común es que la pregunta no suscite respuesta alguna, algo que intuyo cabe
interpretar como un reconocimiento tácito de que nadie puede presumir de
blandir iniciativas y acciones que dejen en mal lugar, por irrelevantes, las
que promueve el 15M.
Aun así, si alguien agrega que hay lugares en los que este último ha desaparecido, me veré obligado a aceptarlo de buen grado.
Aun así, si alguien agrega que hay lugares en los que este último ha desaparecido, me veré obligado a aceptarlo de buen grado.
Debo señalar, en segundo lugar, que el movimiento del 15 de mayo es una
instancia singularmente generosa: no ha dudado en colocar todas sus energías en
provecho de otras iniciativas que, si hoy tienen el aliento que conocemos, en
buena medida lo deben al impulso y al trabajo de los activistas del 15M.
Estoy pensando, sin ir
más lejos, en lo que suponen la Plataforma de Afectados por la Hipoteca o las
Mareas.
A la hora de valorar la fortaleza, o las debilidades, del movimiento del 15 de
mayo, creo que hay que tomar en consideración de forma cabal la acción que este último ha tenido a
bien desplegar fuera de sus fronteras.
Me perece, en tercer
lugar, y en un terreno muy próximo, que el auge que en los últimos años han
adquirido numerosos espacios autónomos sería difícilmente inexplicable si de
por medio no se hubiese hecho valer el ascendiente del 15M.
Estoy pensando en lo que
suponen, desde la doble perspectiva de la autogestión y de la
desmercantilización, los grupos de consumo, las cooperativas integrales, las
formas de banca ética y social o el incipiente movimiento de trabajadores que,
en régimen autogestionario-cooperativo, se han hecho con el control de empresas
al borde de la quiebra.
Entiendo que hay un amplísimo
sector del 15M que ha depositado muchas de sus esperanzas en esos espacios
autónomos, fermento de una sociedad nueva articulada desde abajo.
No está de más que
agregue, en cuarto término, que parece que nuestros gobernantes no acaban de
dar crédito a la idea de que el movimiento del 15 de mayo ha entrado en una
fase de corrosión terminal.
Ahí está para
demostrarlo la llamada "Ley de Seguridad Ciudadana", que con toda
evidencia, y en buena medida, ha bebido en su gestación del designio de dar réplica
al sinfín de formas de acción y de protesta postuladas y desarrolladas por el
15M.
Difícilmente
encontraremos mejor testimonio de que este último sigue siendo un quebradero de
cabeza para el Gobierno español, circunstancia que -no sé qué me da-no se puede
predicar de otras muchas instancias.
He subrayado con frecuencia, en suma, que a los medios de in-comunicación solo les interesa el 15M cuando de por medio hay alguna macro-manifestación o algún episodio presuntamente violento que atribuyen al movimiento.
He subrayado con frecuencia, en suma, que a los medios de in-comunicación solo les interesa el 15M cuando de por medio hay alguna macro-manifestación o algún episodio presuntamente violento que atribuyen al movimiento.
Nunca prestan atención,
en cambio, a la vida cotidiana que se revela, a menudo de forma "poco
vistosa", en las asambleas de barrio y en sus iniciativas.
Explicar por qué los medios actúan así no es difícil. Hacer otro tanto con las opiniones, a mi entender a menudo precipitadas, de muchas gentes aparentemente cercanas al 15M no resulta, en cambio, tan sencillo.
Explicar por qué los medios actúan así no es difícil. Hacer otro tanto con las opiniones, a mi entender a menudo precipitadas, de muchas gentes aparentemente cercanas al 15M no resulta, en cambio, tan sencillo.
Aunque, bien es cierto,
tampoco es tarea fácil la que invita a identificar por qué se exige del 15M que
tenga éxitos y presencias rutilantes, mientras se acepta la condición
manifiestamente mortecina de la acción que muestran, sin excepciones y pese a
su aparente fortaleza, los partidos de la izquierda institucionalizada y los
sindicatos mayoritarios.
CONTINUARÁ……
|
Relacionados
El apoyo ciudadano al 15M tres años después
En
el tercer aniversario —que hoy se cumple— de la aparición pública del 15M la
mayoría de los españoles sigue mostrando su simpatía hacia
este movimiento y continúa compartiendo las principales demandas planteadas
por él. A un 56 % de los ciudadanos el 15M le inspira una sensación más bien de
simpatía y un 72 % cree que tienen razón en lo que dicen y por lo que protestan.
¿Reactivar el 15M?
Pero ya se está comenzando a producir un "15M" en las
instituciones con jueces, fiscales, militares, inspectores de hacienda,
bomberos, policías, que denuncian las presiones e irregularidades y
arbitrariedades de manera que se comience a poner a cada uno en su sitito.
Animamos a que nadie sea cómplice de los que están destruyendo los logros
sociales conseguidos.
Notas para una política no estadocéntrica
11/04/2014
- 21:05h
! Mi analisis del 15M, fue y sigue siendo el referente de miles de personas, muchas más de la que fueron o fuimo y seguimo siendo en un principio, y hay que refrecar la memoria ver y escuchar los mensajes de todas las manifestaciones, en Sanidad, en educación, en cualquiera que se haga, los mensajes se mantienen vivos y siendo muchas más personas de que gritamos, otra cosa es que como tal movimiento, no es el protagonista de que fuera en un principio,- ¿ Y que pasa en la actualidad con el 15M?, pues muy sencillo, las personas se han organizado en la lucha,- En Sanidad, Educación, en las preferentes, en la PAH, etc, y en todo lo que haya una injusticia alli está el 15M
ResponderEliminarGracias. Considero este blog un regalo de cumpleaños
ResponderEliminarJuanma de la Corte: El 15M removió conciencias y ayudo a quitarse la venda de los ojos a gran cantidad de españoles hastiados de tanto latrocinio, impunidad gubernamental, fascismo, intolerancia. Proporcionó solidaridad y espíritu crítico, conciencia social y política. El 15M está más vivo que nunca y permanecera por siempre.
ResponderEliminarNela Bou: Vamos despacio? siempre dijimos, PORQUE VAMOS LEJOS, despertares repemtinos ya tubimos y sus consecuencias estamos pagando, menos acelerone, nos haran ser mas conscientes de nuestros pasos. seguimos despertando!! seguimos avanzando, el horizonte es la meta, y esta, una carrera de fondo a la que no renunciamos
ResponderEliminarYolanda Huelva
ResponderEliminarCuando algo es tan grande que te remueve y te cambia por dentro no muere. Porque vive en todas esas.personas que cambio y que siguen avanzando de norte a.sur y de este a oeste
Emilio Andrés Caballero
ResponderEliminarEl 15 m a muchos nos motivó meternos en política para sacar a toda esa escoria que esta acabando con este país, yo por mi parte les digo que si podemos.
Beatriz De la Torre
ResponderEliminarEl 15M marcha como dice aquí despacio, pero se iran consiguiendo cosas... de momento de ahí han salido ya partidos alternativos, que con el tiempo, quien sabe donde llegaran... el cambio no se hace en dos días, pero con empeño se conseguirá.. La lucha sigue, cueste lo que cueste ¡¡
Te tengo que agradecer el que hayas subido a tu blog lo que escribí en uno de tus post en Facebook , era algo que no me lo esperaba. Mi vehemencia cuando expongo una opinión o punto de vista, logra que a veces me exprese mal ....
ResponderEliminar¿Sabes? yo fui una de las personas que pensó hace tres años que el 15M escondía un objetivo, tras el que podría encontrarse un grupo político que deseaba quitar del medio al PSOE cercanas como estaban las elecciones. También el PP difundió la idea de que Rubalcaba se encontrase tras ellos...
Pasados esos tres años y visto lo visto bajo este gobierno y con qué impunidad nos han arrebatado ese estado de bienestar social, el temor a manifestarse entre otras muchas cosas que tanto costó realizar, me he sentido y me siento terriblemente mal . Busco como otros muchos españoles un poco de esperanza, algo en que creer, algo a lo que aferrarme.
Es triste ver la prepotencia y el enorme cinismo con el que la derecha nos está gobernando. Nos ponen a prueba un día tras otro con esas leyes que quieren sacar salvaguardándose en esa mayoría absoluta, pretendiendo que nuestras libertades sean las mínimas.
A los enfermos nos están haciendo sentir que no valemos nada. Solo quieren que nazcamos ya que según su criterio repleto de cinismo " Todo ser humano tiene derecho a nacer a pesar de cualquier tipo de malformación” eso sí, una vez ya estés en este mundo, que los padres o ellos se las apañen como puedan.
Ahora más que nunca es necesario unirse y salir a salvar lo que nos han robado la salud, educación etc. con la idea de que el dinero caiga en esas privatizaciones tras las que se encuentran ellos mismos, la banca y alguna organización o secta como puede ser el Opus Dei entre otros.
Ya sé que el 15M en estos tres años ha cambiado su estrategia, que ya no es aquellos jóvenes desarrapados que un día apareció en la puerta del sol acampando, atrayendo a otros menos jóvenes con una especie torre de Babel en ideas que expusieron pareciendo algo rocambolescas a ese sector que no daba ni un euro por que aquella movilización durase más de una semana.
Ana Diaz _ viecoa : Perdonarme si soy muy insistente ... ¿No creéis que es el momento adecuado para que TODOS nos unamos , como se han unido estos días miles y miles de seguidores de un equipo de futbol como ha sucedido con el Atletico de Madrid en Neptuno, trayéndome a la mente aquel dicho del franquismo " Pan y Toros" ? ¿ Dónde están todos los parados, todos los jóvenes sin becas , todos los indignados de la capital? Solo el futbol enciende pasiones y eso desde mi punto de vista es verdaderamente triste , con todo lo que nos está cayendo y nos va a seguir cayendo.
ResponderEliminar