Ir al contenido principal

LAS FOTOS PREMIADAS DEL WORLD PRESS PHOTO 2012


La imagen ganadora es del fotografo español SAMUEL ARANDA
Una mujer sostiene a un familiar herido en Yemen. Esta es la imagen ganadora del World Press Photo 2012. Es obra del español Samuel Aranda, y fue publicada por 'The New York Times'
Primer premio dentro de la categoría de 'Noticias Generales'. Manifestantes egipcios protestan en la plaza de la Liberación de El Cairo, tras escuchar un discurso de Mubarak, el 10 de febrero de 2011. La imagen, del fotógrafo de Magnum Alex Majoli, fue publicada en Newsweek.
ALEX MAJOLI (MAGNUM)
Imagen premiada en la categoría de 'Temas contemporáneos', dentro del World Press Photo. En la imagen, Maria, una prostituta y adicta a la droga, retratada en la habitación donde recibe a sus clientes en Kryvyi Rig, Ucrania. María se inyecta todos los días droga. Asegura que no está infectada por VIH. Necesita dinero para drogas y manetener a su hijo de 9 años (Reportaje realizado para 'Kiev Independent').
BRENT STIRTON (GETTY)
La superviviente del tsunami Chieko Matsukawa sujeta el graduado escolar de su hija tras hallarlo entre los escombros en Higashimatsushima, en la prefectura de Miyagi. La foto de Yasuyoshi Chiba ganó el primer premio en la categoría de Noticias
YASUYOSHI CHIBA (AFP)
Imagen de la serie 'Las guerras de los rinocerontes', premiada en la categoría de 'Reportajes de Naturaleza'. La foto muestra a dos rinocerontes en el la reserva de Tugela, Colenso, Sudáfrica.
BRENT STIRTON (GETTY)

Toku Konno, una de las supervivientes del tsunami de marzo de 2011. Tercer premio en la categoría de retratos individuales.
Fotografía ganadora del primer premio dentro de la categoría 'Noticias en desarrollo', en la que se muestra rebeldes anti-Gadafi en Ras Lanuf, el 11 de marzo pasado (Imagen publicada en TIME, y realizada por el fotógrafo de Noor Images Yuri Kozyrev).
YURI KOZYREV
Primer premio de la categoría de 'Retratos individuales'. En la imagen, la actriz danesa de origen iraní, Mellica Mehraban
LAERKE POSSELT
Primer premio de la categoría 'Reportajes de Arte y Entretenimiento'. En la imagen, la cantante Sochi Singers Marika Bajur canta el tema 'Kuriu' en el restaurante Eurasia.
ROB HORNSTRA
La fotografía de ropa de las víctimas de la matanza de Utoya, en Noruega, ha sido reconocido con el segundo premio en la categoría de reportajes sobre noticias en curso (publicada en Aftonbladet).
NICLAS HAMMERSTROM
Primer premio dentro del a categoría de 'Reportajes de temas contemporáneos'. Tahani, de seis años y vestida de rosa, posa con su marido Majed, de 25, mientras su excompañera de clase, Ghada, también novia, posa con su futuro marido, en Hajjaj, Yemen. La mitad de las yemeníes son casadas cuando son aún niñas. (La fotografía fue publicada en National Geographic y pertenece a la agencia VII)
STEPHANIE SINCLAIR
Segundo premio dentro de la categoría de 'Reportajes de Deportes'. Varios saltadores de trampolín participan en los campeonatos mundiales celebrados en Shangai el 17 de julio de 2011.
ADAM PRETTY (GETTY)
Segundo premio dentro de la categoría de 'Persona en las noticias'. En la imagen, un policía detiene a una manifestante durante una protesta contra los abusos policiales el 25 de octubre de 2011.
TOMASZ LAZAR (AP)
Segundo premio en la categoría de 'Serie de retratos'. 'Reclutas en el centro de entrenamiento', se titula esta serie realizada en Kunduz, Afganistán. Todos los reclutas son analfabetos y aspiran a ganar a 140 euros al mes dentro de la policía.
TONE KOENE (REUTERS)
Una mujer llora entre las víctimas de un atentado contra la comunidad chií en Kabul el pasado 5 de diciembre. La imagen se ha alzado con el segundo premio en la categoría de Noticias.
MASSOUD HOSSANI (AFP)
Segundo premio en la categoría de 'Deportes', en la que se muestra un partido de rugby entre los Old Belvedere y Blackrock en Dublin, Irlanda (fotografía publicada en Sportsfile)
RAY MCMANUS
La serie 'Secuelas del Tsunami', del fotógrafo de Magnum Paolo Pellegrin, se ha alzado con el segundo premio en la categoría 'Reportaje sobre noticias generales'. Esta serie sobre el devastadora terremoto y tsunami en Japón se publico en Zeit Magazin.
PAOLO PELLEGRIN (MAGNUM)
Segundo premio en la categoría de 'Artes y entretenimiento', en la que una modelo posa con una creación de la diseñadora Yolande Mancini, frente a un sastre en Dakar, Senegal (Riva press para Le Figaro Magazine).
VINCENT BOISOT
Fotografía premiada dentro de la categoría de 'Vida diaria', en la que se muestra un retrato de fundador de Korea del Norte, Kim Il-Sung, que decora un edificio de la capital Pyongyang, el 5 de octubre pasado.
DAMIR SAGOLJ (REUTERS)

El ganador del World Press Photo: "Quiero fotografiar la revolución en España"



Samuel Aranda, nacido en Barcelona en 1979, comenzó como fotoperiodista a los 19 años trabajando para  El País y El Periódico de Catalunya. Actualmente trabaja como freelance para The New York Times y ha sido el premiado con laFotografía del Año 2011 en esta edición de 2012 World Press Photo.
En la imagen una mujer arropa a un familiar dentro de una mezquita que es utilizada como hospital por manifestantes en contra del presidente Ali Abdullah Saleh en Yemen, el 15 de Octubre de 2011.
Su página Web: www.samuelaranda.net



Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOGRAFIA: CARLOS DE ANDRES

FOTOGRAFIA Carlos de Andrés Carlos de Andrés. Fotógrafo               Historial Resumido           cdeandres@efti.es Se inicia como ayudante de fotografía en la agencia Cover en 1986, pasando al año siguiente a formar parte del staff de fotógrafos. Trabajó en el semanario El Globo y el diario El Sol como reportero. En la década de los 90, y como fotoperiodista, es colaborador en la agencia VU, Paris. A partir de 2010 pasa a formar parte, como colaborador de la red mundial de fotógrafos documentalistas de la agencia Getty Images. Sus trabajos han sido publicados en casi 80 libros de fotografía; cuatro de ellos temáticos: "Románico Palentino", "Soria Imaginada", "Soldados" y "Música, lo Clásico". Está inscrito en La Historia de la Fotografía de España, por Publio López-Mondejar, Real academia de las Bellas Artes. Ha trabajado e...

" Los políticos deben CUMPLIR la Constitución", o Defienden las Pensiones o se Venden al Capital

ARTÍCULO 50 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio. YAGO ÁLVAREZ BARBA @ECONOCABREADO  ¿Cómo reformar el sistema de pensiones sin recortes? En septiembre el Congreso tendrá que debatir los Presupuestos Generales del Estado y muchos apuntan a una reforma en las prestaciones por jubilación y el déficit de su sistema. Pero, ¿recortar es la única opción?  Otros países lo financian de manera distinta al Estado español .                                                               ...

LA LUCHA DE LOS MINEROS, LUCHA DE TODOS

El niño mira el Futuro, el presente lo esta luchando en dificiles condiciones su padre, con el apoyo de  sus compañeros.     Foto bajada de Facebook de autor desconocido.           Dieciséis dias Bajo Tierra Encerrados en el pozo de Santiago de Aller desde el 28 de mayo Afirman que la situación es dura pero no saldrán hasta que se solucione el conflicto en el sector  Mineros encerrados  en el pozo de Santa Cruz de Sil, Leon, en la foto, otros  encierros se están llevando a cabo en el pozo Candín, en Asturias,  y  en las dependencias de la Delegación Territorial de la Junta en Palencia. Foto: Cesar Manso /AFP La novena planta del pozo minero de Santiago de Aller está a 500 metros bajo tierra. Allí, en un espacio muy reducido, llevan encerrados 16 días tres mineros asturianos. Es su forma de protestar porque este año el Gobierno ha rec...