![]() |
Cocentracion ante el Tribunal Supremo en apoyo al juez Garzon. En el centro, pelo blanco, Pedro Almodovar. Foto: EFE |
Rafael
Alonso Solís
A Garzón se le ha dado una lección de puñetas siniestras, se le ha aplicado un rejón de castigo para bajarle los humos, se le ha puesto un braguero de impecable factura jurídica, según dicen. Lo cual que, con efectos retroactivos, ciertos entornos proclives a explicar el terrorismo político como un movimiento de liberación, se han apresurado a proponer que se revisen todas sus instrucciones.
A Garzón, dicen que por prevaricar -que tal vez lo hizo, ya que se trata de una figura cuya flexibilidad de aplicación da para casi todo-, lo señalaron los capos del barrio hace tiempo y decidieron su escarmiento. Y es que con las cosas de comer no se juega, y menos con las de la familia. Tampoco con el tamaño de la próstata y su resistencia al frío. Nadie entendió una reciente referencia de un ministro a la capacidad del ex-generalísimo para resistir el efecto gélido del agua de río sobre la función excretora, es decir, a su aguante para no mearse cuando iba a pescar truchas. Si legítimas son las llamadas al respeto a la administración de justicia, también lo son las dudas que nos provocan.
![]() |
Ante el Supremo se exibio este mural con fotos de algunas de las victimas del franquismo. Foto: Dominique Faget/AFP |
A los raterrillos de barriada los pueden meter en el maco por vender costo sin tener el sello del puesto fronterizo impreso en el papel de aluminio, y a los visitantes sin papeles es fácil embarcarles en una goleta y reenviarlos a las Tortugas. Por el contrario, los delincuentes de guante blanco, disponen de posibles para que un equipo de juristas defienda sus derechos y encuentre el resquicio adecuado para que se vayan de rositas. Más aún, para algualizar al juez que, imbuido de su torpeza y lleno de inocencia, creyó que su función era tratar de descubrir los crímenes y juzgar a los criminales. Las pantallas se han llenado por unos días de risas y brindis. La democracia se redescubre y se celebra como una fiesta renovada, poniendo al juez como prueba.
![]() |
Foto: AFP |
Como a uno le pueden los recuerdos de
película, resulta inevitable la memoria del Motín del Caine, o de la saga
Corleone, o las mútliples historias de la connivencia del crimen organizado con
la justicia. Como siempre, unos y otros
seremos incapaces de mirar a nuestro alrededor con la independencia suficiente
para distinguir el resultado de los hechos de nuestra preferencia personal, la
realidad observada de nuestros deseos inconfesados, el aspecto del paisaje de
las tonalidades trentinas con que acaban de pintar las calles. Ante la
crucfixión programada del juez no gastaremos un minuto en pensar por nuestra
cuenta, sino que correremos a comprar el catecismo para reforzar nuestas
convicciones y propclamar, incluso felices, lo bien que funcionan las
instituciones.
![]() |
Manifestacion en defensa del juez Garzon en la que participaron numerosos artistas y politicos. Foto: EFE |
El blog del profesor Navarro publica
esta noticia que ha tenido escasa visibilidad en los medios de mayor difusión
de España.
La oficina de la Alta
Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, ha
pedido este viernes a España la derogación de la ley de amnistía de 1977 porque
incumple la normativa internacional en materia de Derechos Humanos.
El portavoz de Pillay,
Rupert Colville, ha descartado comentar la sentencia que inhabilita al juez
Baltasar Garzón por ordenar escuchas telefónicas en la investigación de la
trama de corrupción Gürtel, pero ha recordado las otras dos causas abiertas
sobre el magistrado y, en alusión a la relativa a los crímenes del franquismo,
ha defendido este tipo de pesquisas.
“España está obligada,
bajo la ley internacional, a investigar las graves violaciones de los Derechos
Humanos, incluidas las cometidas durante el régimen de Franco, y a procesar y
castigar a los responsables si todavía están vivos”, ha afirmado Colville,
durante una rueda de prensa en Ginebra. Además, según la Oficina de Derechos
Humanos de la ONU, existe un deber hacia las víctimas, que tienen “derecho de
reparación”.
Colville ha recordado
que, conforme a una recomendación de 2009 de la Comisión de Derechos Humanos de
la ONU, “España debe derogar su ley de amnistía, puesto que no es conforme con
las leyes internacionales de Derechos Humanos”. Dicha recomendación, elaborada
por 18 expertos de la organización internacional, toma como base el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Político, ratificado por España en 1985.
JUICIO A GARZÓN
Colville ha asegurado,
en alusión a Garzón, que “los jueces no deberían ser objeto de una
investigación penal por hacer su trabajo”, habida cuenta de que sus
investigaciones, según la ONU, tratan de cumplir los estándares internacionales
en la medida en que no cabe amnistía “para graves crímenes internacionales”. La
norma puesta en cuestión “podría violar el principio de independencia
judicial”.
En declaraciones
recogidas por Reuters, el portavoz de Pillay ha comparado el caso español con
el de otros países y ha subrayado que debería aplicarse “el mismo principio”
que la ONU ya ha expresado para lugares como Yemen o Haití, donde también han
defendido el procesamiento de autoridades responsables de violaciones de
Derechos Humanos.
Temas relacionados:
Los del brindis
![]() |
En Argentina tambien se celebraron concentraciones en apoyo al juez Garzon, en la foto las madres de mayo y el actor Federico Lupi. Foto: Sergio Goya/AFP |
Los del brindis
Manuel Rivas 10-02-2012. La carta
de su hija María, dirigida “a los que brindarán con champán”, después de este
golpe. Y la exultante alegría de la señora Aguirre al comentar la sentencia, en
gozoso chinchín prosódico,
Reivindico
Reivindico
Rosa Montero 13-02-2012 Reivindico la profesionalidad
de los magistrados del Supremo. Me he leído la sentencia y he pedido ayuda a
expertos para comprender el parloteo legal, y se diría que es un texto
argumentado y serio.
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios ayudan a posicionar a los blogs en los buscadores.
Un comentario, por pequeño que sea, ayuda y da mucho animo.
Si no quieres firmar con tu nombre, pincha en anónimo, vale igual.
EL BLOG DE JUAN, te lo agradecera.