Ir al contenido principal

"Los Jueces discrepan"

 El Juicio a Garzon

 Los Jueces Divididos

Por cada asesinato político de Mussolini ordenó

en Italia, Franco mató a 10.000



El profesor Vicenç Navarro publico este articulo en la revista Counterpunch, la revista progresista de mas alcance de Difusión en estados unidos. 31 de Enero de 2012.
En 1936, un gobierno democrático se vio obligado a enfrentar un golpe militar encabezado por el general Franco. El golpe tuvo éxito ya que contó con el apoyo de la mayoría de las fuerzas armadas españolas que estaban bien equipadas y con el apoyo de Hitler en Alemania y Mussolini en Italia. Sin esa asistencia, el golpe no habría existido. El objetivo del golpe fue para detener las reformas populares llevadas a cabo por el gobierno democráticamente elegido progresiva la oposición de la Iglesia, comunidad de la banca, compañías financieras, grandes empresas, las fuerzas armadas, y el elenco habitual de personajes que se convirtió en el eje principal de la horrible dictadura que se estableció en ese momento en España y que duró hasta 1978.
Para asegurar su supervivencia, la dictadura mantiene un enorme aparato de represión llevada a cabo por el partido fascista, La Falange, las fuerzas armadas y la Iglesia. Por cada asesinato político de Mussolini ordenó en Italia, Franco mató a 10.000, según el profesor Malekafis, experto en el fascismo europeo. Como resultado de que la represión fascista, España se convirtió en el país europeo con el mayor número de personas que desaparecieron debido a los asesinatos políticos. Aún hoy, sus familias no saben dónde están enterrados. ¿Cómo puede ser?
Para poder responder a esa pregunta, es necesario entender las enormes limitaciones de la democracia española (1978-2011), el resultado de una transición de la dictadura a la democracia que tuvieron lugar durante el período 1976-1978 en thedominance de la ultraderecha las fuerzas del ala que apoyaron y se beneficiaron del Estado fascista. La transición se basó en un pacto de silencio, la Ley de Amnistía, según el cual todas las fuerzas políticas, incluidos los partidos de izquierda, tuvo que se compromete a no mirar al pasado, es decir, no buscar la responsabilidad o rendición de cuentas por los terribles los crímenes cometidos durante la dictadura fascista en España. Que el silencio significaba las personas desaparecidas se mantuvo desaparecido y han perdido su memoria.
Pero los nietos de los desaparecidos comenzaron a preguntar qué había pasado con sus abuelos y donde fueron enterrados.Querían tener una tumba que pueda visitar y llevar flores a una vez al año. Y que querían rendir homenaje a su lucha por la libertad, la causa por la que fueron asesinados. De esta manera, un movimiento popular que exigía comenzó el Estado español (se supone que un Estado democrático) encontrar a los desaparecidos y los cumpla. El Estado, entonces gobernada por el partido socialista, se resistió a cualquier respuesta a esta demanda, a pesar de que muchos de los desaparecidos eran miembros y simpatizantes de ese partido en los años 30 y 40 años.
Maria Martin, 81 años declarando ante el Tribunal Supremo
Pero la respuesta a esa presión, el juez Baltasar Garzón, que había dado a conocer internacionalmente por su intención de juzgar el dictador Augusto Pinochet (un admirador del general Franco y formados en la escuela militar español), inició una investigación y solicitó al Estado encontrar a los desaparecidos y rendir homenaje a aquellos cuyos cuerpos aún no se habían encontrado. El juez Garzón pronto descubrió los números fueron mucho mayores que antes se creía. Los números se inició con 30.000 y por el final de 2008 habían aumentado a 152.000. Y aún así los números siguen creciendo. La gente empezó a perder el miedo y salieron públicamente con los nombres de sus muertos, lo que demuestra que había sido asesinado, pero no sabía donde habían sido asesinados y sus cuerpos quedaron. Pronto se convirtió en un fenómeno de masas y los números se hizo tan grande que muchos creen que los asesinatos de los desaparecidos podría denominarse como un genocidio.
Como se predijo, las fuerzas de derecha y algunas voces dentro de la izquierda se movilizaron inmediatamente, acusando al juez Garzón de no respetar la Ley de Amnistia que se supone que dejar de lado cualquier posibilidad de juzgar estos crímenes. Y nada menos que La Falange, el partido fascista, sigue siendo legal en España, y otras fuerzas aliadas llevó al juez Garzón ante el Tribunal Supremo para ser juzgado. La Corte Suprema aceptó los argumentos jurídicos y recientemente inició un proceso contra el juez Garzón.
Hace unos días, 24 de enero, este juez tuvo que sentarse en frente de la Corte Suprema de Justicia por haberse atrevido a pedir al Estado español para encontrar y honrar a los desaparecidos y encontrar a los responsables de los asesinatos. Se inició un proceso único en Europa en este momento en que un juez la defensa de los derechos humanos, la libertad y la democracia es llevado a juicio por defender el honor y la dignidad de las fuerzas democráticas. Este ensayo es una ofensa a todas las personas democráticas en el mundo y una movilización de protesta debe realizarse en todo el mundo en contra de lo que está ocurriendo en España en este momento.

Temas relacionados:

"La familia hace justicia" Por Rafael Alkvarez Solis

"El Desahucio a Garzón" Por Paqui Alvarez Perez

Las Fosas del Silencio / The Graves of Silence vimeo.com
Trabajo fotografico sobre la exhumación de la fosas de la Guerra Civil Española y la memoria histórica en España Photographic work on the exhumation of the graves of the Spanish Civil War and Historical Memory

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOGRAFIA: CARLOS DE ANDRES

FOTOGRAFIA Carlos de Andrés Carlos de Andrés. Fotógrafo               Historial Resumido           cdeandres@efti.es Se inicia como ayudante de fotografía en la agencia Cover en 1986, pasando al año siguiente a formar parte del staff de fotógrafos. Trabajó en el semanario El Globo y el diario El Sol como reportero. En la década de los 90, y como fotoperiodista, es colaborador en la agencia VU, Paris. A partir de 2010 pasa a formar parte, como colaborador de la red mundial de fotógrafos documentalistas de la agencia Getty Images. Sus trabajos han sido publicados en casi 80 libros de fotografía; cuatro de ellos temáticos: "Románico Palentino", "Soria Imaginada", "Soldados" y "Música, lo Clásico". Está inscrito en La Historia de la Fotografía de España, por Publio López-Mondejar, Real academia de las Bellas Artes. Ha trabajado e...

" Los políticos deben CUMPLIR la Constitución", o Defienden las Pensiones o se Venden al Capital

ARTÍCULO 50 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio. YAGO ÁLVAREZ BARBA @ECONOCABREADO  ¿Cómo reformar el sistema de pensiones sin recortes? En septiembre el Congreso tendrá que debatir los Presupuestos Generales del Estado y muchos apuntan a una reforma en las prestaciones por jubilación y el déficit de su sistema. Pero, ¿recortar es la única opción?  Otros países lo financian de manera distinta al Estado español .                                                               ...

EL ENEMIGO SABE ALGEBRA, Y NO ES VIOLENTO

Son jovenes estudiantes y no violentos. Foto Juan Santiso                    EL ENEMIGO SABE ALGEBRA MANUEL JARDÍ Hablar de primavera valenciana donde impera un invierno glaciar en calidad democrática, por no insistir en los índices de corrupción, saqueo de las finanzas, quiebra patrimonial y voladura de toda clase de servicios públicos, puede parecer excesivo. Equinoccio aparte, de la primavera solo queda una partitura de Vivaldi y las ocasionales soflamas hormonales que prenden al sur del ombligo.   Dios salve a la Reina,   que cantaban los Sex Pistols. Los acontecimientos vividos a propósito del castigo infligido por la policía contra los bachilleres de Valencia, que impugnaban en la calle las estrecheces que sufren para salvar la banca y otras partidas de bandolerismo más o menos institucional, han dejado evidencias imposibles de disimular con el quitamanchas oficial y sus disolventes cavernarios. El álbu...