![]() |
Foto: Bernardo Perez/El Pais Don Manuel y...punto |
DON
MANUEL, O LA VIEJA ESPAÑA
Por
Carlos Galeon
Las
dos Españas de Machado vuelven a estar de nuevo en el escenario de
esta tragicomedia que es la política española. La casualidad las ha
querido poner juntas una vez más, y de nuevo, en la dimensión de su
realidad permanente; La que jode y la jodida, la indigna y la
indignada, la de cerrado y sacristía y la del cincel y de la maza. Y
como no podría ser de otra manera, la una sobre la otra, la
victoriosa sobre la sometida, la venganza frente a la reconciliación.
Por
un lado, ha muerto Fraga
Iribarne,
o Don Manuel, para los amigos. El gran camaleón capaz de camuflarse
hasta confundirse con lo contrario de lo que era y engañar a
cualquiera, con la condición de que no hubieran tenido la desgracia
de haberlo conocido o tratado en persona. El
mismo que informó fríamente de la ejecución de Julián Grimau, o
amenazó al padre del estudiante Enrique Ruano, “suicidado” por
la policía, con detener a su otra hija si no cesaba en sus
protestas.
El inventor de una ley de prensa que permitía la censura a
posteriori, y que logró la dimisión de Miguel
Delibes
como director del diario “El
Norte de Castilla”,
el secuestro del diario ABC
en 1966, y dos años después el del “Diario Madrid”,
que sería cerrado en 1971, y su edificio volado.
![]() |
A Julian Grimau le dedicaron una calle en Francia. Fundacion Julian Grimau |
![]() |
Enrique Ruano |
![]() |
Miguel Delibes en la redaccion de El Norte de Castilla. Archivo: Cacho |
![]() |
Voladura del Diario Madrid. Fundacion Diario Madrid |
Pues
bien, este “caballerete”, por decirlo en palabras suyas, con una
hoja de servicios a la Patria tan brillante, y sobre todo,
democrática, ha muerto el pasado día 15 de Enero, en la cama, y sin
haber sido juzgado por crímenes contra la Humanidad, y aparte de
llorarle sus familiares y allegados y aplaudirle los militantes y
simpatizantes de su partido, casi todos los medios de comunicación
–salvo raras y muy honrosas excepciones- han cantado y elogiado su
figura, han convertido su vida en un panegírico, no han escatimado
alabanzas hacia su persona, como lo hace un lacayo o un siervo ante
su señor. Pero ni uno, ha dicho la verdad ni ha querido contar su
historia.
![]() |
Arriba, Fraga saluda a Franco. Foto: Archivo EFE abjo el entierro de D. Manuel en Perbes, con Los Gaiteiros. Foto: Lavandeira |
![]() |
Peridis/El Pais |
Y
para rematar este esperpento, los
jueces que le juzgan por prevaricación, son – aparte de
prevaricadores y parciales – los mismos que aceptaban firmar
sentencias de muerte por órdenes superiores,
sin un mínimo sentido de la ética ni de la justicia. Vergüenza y
ridículo para la justicia española, ultraje y afrenta a la
Justicia.
No
nos llamemos a engaño; las dos Españas siguen en sus sitios
respectivos. La poderosa, la de las calvas venerables y católicas,
esa España vieja y tahúr, la que nunca ha sido, continúa con la
bota puesta encima de la cabeza de la España redentora, de la rabia
y de la idea, de la que no han dejado ser.
![]() |
Manuel Fraga en el Congreso de los Diputados. Fotos y composicion: Juan Santiso (1981) |
VIDEOS:
La
calle es suya
Vitoria in memorian
Montejurra
1976 (varios videos)
El Blog de Carlos Galeon:
Manuel Fraga Iribarne hombre de bien por la gracia divina, nunca denostado por la ley de los hombres, nunca abatido de su posición de poder, velando siempre por la seguridad, comodidad y economía de los de su "clase", nunca manchadas sus manos por debilidades humanas, sexo debilidad inmunda, investido de dones de dioses, poder sobre la vida y la muerte, imposición de su capricho en las vidas ajenas ... un resumen de vida sin aliento, vida sin pasión, vida sin piedad, vida sin vida ALABADLO engendros involucionados, los convencidos y los obligados por sus tentáculos aún vivos, vuestras alabanzas perpetúan su ejemplo de vida perniciosa y nuestro desprecio. Esther Ortiz
ResponderEliminar