Ir al contenido principal

La huelga mas grande en el pais sin huelgas

La huelga mas grande
En el pais sin huelgas
La huelga de funcionarios convocada este miércoles en el Reino Unido ha afectado, sobre todo, a la educación y la sanidad. Según los convocantes, este es el mayor paro celebrado en Reino Unido en décadas y se ha realizado para rechazar la reforma del sistema de pensiones que propone el Gobierno. Mientras, el Ejecutivo de David Cameron ha estimado que tan solo un tercio de los funcionarios británicos han secundado la huelga, a la que ha tachado de "fiasco".

Según los sindicatos, unos dos millones de funcionarios han secundado el paro, aunque esta cifra ha sido minimizada por el Ejecutivo de Cameron que lo ha calificado de "fiasco".
Cameron, que ha visto cómo algunos en su oficina de Downing Street han respalado la huelga, ha tildado el paro de "dañino e irresponsable", al tiempo que ha defendido como "razonable y justa" la oferta del Gobierno para los empleados del sector público
Dos millones de trabajadores del sector público -pertenecientes a los sectores de transportes, sanidad, educación, aduanas y justicia- estaban convocados a la huelga por la reforma de su sistema de pensiones. Estos trabajadores, a diferencia de lo que ocurre en España, no tienen un puesto vitalicio. La reforma incluye la elevación de su edad de jubilación a 66 años (igual que en el sector privado); el aumento de las contribuciones individuales y la ampliación del periodo del cálculo de la pensión. El Gobierno dice que los cambios son necesarios para asegurar la viabilidad del sistema.
El Gobierno rebaja el impacto de la huelga
Los datos contrastan con los del Gobierno. En una comparecencia ante el Parlamento, el primer ministro británico, David Cameron, ha señalado que un 40% de los colegios del Reino Unido han permanecido abiertos y que solo un tercio de los funcionarios han secundado el paro laboral. El líder conservador ha apuntado que solo 18 oficinas de empleo han cerrado sus puertas.


Cameron ha señalado que las medidas de contingencia adoptadas en los puestos de aduanas han logrado "minimizar el impacto" de la huelga y que ha existido "una cobertura completa en servicios de ambulancias". "Quiero dar las gracias a esas personas, entre las que se incluyen varias del número 10 de Downing Street (su residencia y despacho oficial), que están ahora ayudando a mantener abiertas nuestras fronteras para asegurar que (los aeropuertos de) Heathrow y Gatwick funcionan de forma adecuada", ha dicho Cameron.
Lo cierto es que en la aviación, donde se preveían serios problemas por el paro de los empleados de servicios de aduanas, no se han registrado alteraciones significativas en los dos principales aeropuertos de Londres -Heathrow y Gatwick-.Muchas compañías aéreas habían ofrecido a sus pasajeros la posibilidad de cambiar sus billetes si iban a volar en esta jornada, al tiempo que han reducido sus vuelos al Reino Unido.
Colegios cerrados y hospitales bajo mínimos
Entre el 60 y el 98% de los colegios -cifras correspondientes a Inglaterra y Escocia- no han abierto sus puertas, incluido el de los hijos del primer ministro, así como juzgados, bibliotecas y oficinas gubernamentales, mientras miles de intervenciones quirúrgicas no urgentes fueron canceladas en el Servicio Nacional de Salud (NHS).
Uno de los servicios más afectados ha sido el de las ambulancias, con más del 40% de su personal en huelga en Londres, lo que ha motivado que las autoridades pidieran a la población que sólo llamasen en caso de peligro de muerte.
Si nos atenemos a lo que dice la cadena pública de televisión BBC, millones de niños han permanecido en sus casas a consecuencia del paro ya que tan solo han funcionado 2.700 colegios de los 21.700 que hay en el país. Antes de la comparecencia de Cameron, según Efe, el Gobierno ha estimado que se han pospuesto alrededor de 60.000 intervenciones médicas no urgentes en Inglaterra además de citas médicas, pruebas y revisiones, mientras que en Escocia han resultado afectadas 3.000 operaciones y miles de citas médicas.
Se han pospuesto unas 63.000 operaciones no urgentes entre Escocia e Inglaterra
Alrededor de 400.000 enfermeras y auxiliares de clínica, paramédicos, fisioterapeutas y personal de apoyo como empleados de la limpieza o administrativoshan secundado la huelga, según datos del Gobierno recogidos por Efe.
También hay problemas en los ferrys que unen las islas entre sí y con el continente. Y se notan los paros en tribunales, oficinas de empleo y hasta en el zoo de Manchester, informa Iñigo Picabea, corresponsal de RNE en Londres.

Modificaciones "injustas" para sindicatos
Los sindicatos tildan de "injustas" las modificaciones previstas en el sistema de pensiones, frente a un Gobierno que las defiende como necesarias para asegurar la viabilidad del sistema en un momento con expectativa de vida más elevada.
Se trata de la mayor medida de fuerza organizada en el Reino Unido desde la huelga general de 1926 y la mayor confrontación con un Gobierno conservador desde la época de la primera ministra Margaret Thatcher, según Efe.
La reforma, además de elevar la edad mínima para cobrar las pensiones, se prevé aumentar las contribuciones individuales y reducir el monto final, que pasará a calcularse con una media del salario percibido en toda la vida laboral, en lugar de con la última remuneración.
En un intento por evitar la huelga, el Gobierno presentó este mes una nueva oferta "mejorada" que contempla que el retraso previsto de la edad de jubilación no afecte a los funcionarios que vayan a jubilarse la próxima década, que a su vez mantendrían invariable el monto de su pensión. Además, el Ejecutivo planteó también incrementar el límite de las contribuciones estatales y mejorar el ratio por el que las pensiones aumentan su valor anualmente.
Fotos: Agencias, PA, AP, EFE, AFP, Fotografos: Garetta Fuller, Pablo Fe, Jon Super, Suzanne Plunkett


Noticias relacionadas

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOGRAFIA: CARLOS DE ANDRES

FOTOGRAFIA Carlos de Andrés Carlos de Andrés. Fotógrafo               Historial Resumido           cdeandres@efti.es Se inicia como ayudante de fotografía en la agencia Cover en 1986, pasando al año siguiente a formar parte del staff de fotógrafos. Trabajó en el semanario El Globo y el diario El Sol como reportero. En la década de los 90, y como fotoperiodista, es colaborador en la agencia VU, Paris. A partir de 2010 pasa a formar parte, como colaborador de la red mundial de fotógrafos documentalistas de la agencia Getty Images. Sus trabajos han sido publicados en casi 80 libros de fotografía; cuatro de ellos temáticos: "Románico Palentino", "Soria Imaginada", "Soldados" y "Música, lo Clásico". Está inscrito en La Historia de la Fotografía de España, por Publio López-Mondejar, Real academia de las Bellas Artes. Ha trabajado e...

" Los políticos deben CUMPLIR la Constitución", o Defienden las Pensiones o se Venden al Capital

ARTÍCULO 50 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio. YAGO ÁLVAREZ BARBA @ECONOCABREADO  ¿Cómo reformar el sistema de pensiones sin recortes? En septiembre el Congreso tendrá que debatir los Presupuestos Generales del Estado y muchos apuntan a una reforma en las prestaciones por jubilación y el déficit de su sistema. Pero, ¿recortar es la única opción?  Otros países lo financian de manera distinta al Estado español .                                                               ...

"ARDE EGIPTO"

Los militares quieren tutelar la democracia Los egipcios quieren la Renuncia de los militares ultima hora TRAS TRES DÍAS DE ENFRENTAMIENTOS El Gobierno egipcio presenta su dimisión en medio de las protestas en Egipto Gobierno egipcio presentó su renuncia al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA) en el poder desde la caída del presidente Hosni Mubarak en febrero pasado, así lo anunció su portavoz Mohamed Hijazi, citado por la agencia oficial MENA. Hijazi declaró que la renuncia había sido decidida debido "a las circunstancias difíciles que atraviesa actualmente el país", informó MENA.  El gobierno del primer ministro Esam Sharaf "continuará cumpliendo con la totalidad de sus misiones" hasta que el CSFA "se pronuncie sobre la renuncia", agregó el portavoz.  Desde el sábado pasado más de 20 personas murieron en enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y manifestantes en la simbólica plaza Tahrir de El Cairo y en otras ciud...