Ir al contenido principal

28 Carteles de Mayo del 68



     28 Carteles de
      Mayo del 68
          En Paris
http://youtu.be/5AbAxk7JH-A video con los carteles. Exposición en Londres



El poder y el impacto de una movilización

Durante la década de los 60 Francia vivió una prosperidad económica tan sólo equiparable a la vivida a lo largo de la década de los 20. Pero como después de toda época de bonanza, el crecimiento comenzó a desacelerar siendo evidentes las grandes carencias del sistema y la sociedad francesas. Esto, unido al ambiente revolucionario internacional, con levantamientos históricos en Sudamérica y Asia, terminó desembocando en lo que a día de hoy recordamos como el Mayo de 1968.

I: Mayo del 68 en Denfert Rochereau, París
Sí, todo es mucho más complejo que este párrafo en el que acabo de resumirlo, pero creo que es una buena manera de hacerse la idea del contexto real de aquella memorable revolución. Por supuesto, las calles de París no se llenaron de la noche a la mañana. Muchos desconocen que la grandeza de aquel mayo su capacidad de evolucionar y mejorar semana tras semanas, consiguiendo sorprender a toda la sociedad con cada paso que daba. Y por supuesto, muchos se olvidan de cuál fue el comienzo.
Desde finales de 1967, las crecientes normas impuestas en la Universidad de Nanterre, París, habían crispado mucho los ánimos entre todos los estudiantes. El hecho de que un grupo de estudiantes fueran detenidos después de haberse manifestado frente a la embajada de los Estados Unidos en París, desembocó en que 142 estudiantes se encerrasen en la Universidad de Nanterre el 22 de marzo de 1968.
Los estudiantes encerrados comenzaron a organizarse y dar conferencias internas para convencer a más estudiantes del porqué la lucha es necesaria. El número de estudiantes encerrados crece hasta alcanzar los más de 1.500. Esto comienza a provocar grandes problemas en el desarrollo de las clases en la Universidad de Nanterre, por lo que el rector lleva a la clausura de la Universidad el 28 de abril de ese mismo año.
Los medios se iban haciendo más y más eco de las protestas, y tanto los detractores como los simpatizantes empiezan a crecer. Pero posiblemente el momento clave fue cuando la ultraderecha se enfrentó directamente con los estudiantes de Nanterre, culpándolos de terroristas. Fue entonces cuando empezaron a ganar más y más simpatizantes, haciendo que entre el 2 de mayo y el 10 de mayo de disparase la ocupación de las calles de París por estudiantes y simpatizantes.
La revolución de Mayo del 1968 no fue cosa de un día, sino una continua y creciente movilización de la población que alcanzó su fin cuando Charles de Gaulle convocó las elecciones anticipadas a final de ese mes de Mayo. Lo que vino después no ha trascendido tanto entre la cultura popular, aunque quizá sea bueno recordar que las elecciones las volvió a ganar Charles de Gaulle de forma aplastante, aunque únicamente duraría un año más en el mandato al no saber llevar a cabo las reformas sociales que el país necesitaba.
Texto publicado en:  http://recuerdosdepandora.com
( El que haga un comentario, sobre este tema, tiene derecho a llevarse todos los carteles. Jajajajaaaaaaaa)

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOGRAFIA: CARLOS DE ANDRES

FOTOGRAFIA Carlos de Andrés Carlos de Andrés. Fotógrafo               Historial Resumido           cdeandres@efti.es Se inicia como ayudante de fotografía en la agencia Cover en 1986, pasando al año siguiente a formar parte del staff de fotógrafos. Trabajó en el semanario El Globo y el diario El Sol como reportero. En la década de los 90, y como fotoperiodista, es colaborador en la agencia VU, Paris. A partir de 2010 pasa a formar parte, como colaborador de la red mundial de fotógrafos documentalistas de la agencia Getty Images. Sus trabajos han sido publicados en casi 80 libros de fotografía; cuatro de ellos temáticos: "Románico Palentino", "Soria Imaginada", "Soldados" y "Música, lo Clásico". Está inscrito en La Historia de la Fotografía de España, por Publio López-Mondejar, Real academia de las Bellas Artes. Ha trabajado e...

" Los políticos deben CUMPLIR la Constitución", o Defienden las Pensiones o se Venden al Capital

ARTÍCULO 50 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio. YAGO ÁLVAREZ BARBA @ECONOCABREADO  ¿Cómo reformar el sistema de pensiones sin recortes? En septiembre el Congreso tendrá que debatir los Presupuestos Generales del Estado y muchos apuntan a una reforma en las prestaciones por jubilación y el déficit de su sistema. Pero, ¿recortar es la única opción?  Otros países lo financian de manera distinta al Estado español .                                                               ...

EL ENEMIGO SABE ALGEBRA, Y NO ES VIOLENTO

Son jovenes estudiantes y no violentos. Foto Juan Santiso                    EL ENEMIGO SABE ALGEBRA MANUEL JARDÍ Hablar de primavera valenciana donde impera un invierno glaciar en calidad democrática, por no insistir en los índices de corrupción, saqueo de las finanzas, quiebra patrimonial y voladura de toda clase de servicios públicos, puede parecer excesivo. Equinoccio aparte, de la primavera solo queda una partitura de Vivaldi y las ocasionales soflamas hormonales que prenden al sur del ombligo.   Dios salve a la Reina,   que cantaban los Sex Pistols. Los acontecimientos vividos a propósito del castigo infligido por la policía contra los bachilleres de Valencia, que impugnaban en la calle las estrecheces que sufren para salvar la banca y otras partidas de bandolerismo más o menos institucional, han dejado evidencias imposibles de disimular con el quitamanchas oficial y sus disolventes cavernarios. El álbu...