“Fase de la Esperanza”
Celebró el Día de Acción de Gracias en
la Plaza Libertad, con música, baile y
una acción simbólica de desobediencia civil.
25-11-11
Nueva York. Con unas 3 mil porciones de comida que se repartieron entre quienes deseaban festejar, Ocupa Wall Street celebró el Día de Acción de Gracias en la Plaza Libertad, con música, baile y una acción simbólica de desobediencia civil.
Jóvenes y viejos, intelectuales, activistas, inmigrantes, veteranos de guerra, estudiantes, un par de indígenas estadunidenses y hasta un ex capitán de la policía de Filadelfia pasaron horas en charla, ofreciendo mensajes de solidaridad con Egipto y dando gracias a este movimiento que nos unió, que nos hizo escucharnos, que nos hizo creer en otro futuro, que nos permitió abrazarnos y crear esta cosa bella, y con la cual, juntos, crearemos el chingado cambio que necesita este país, dijo uno de los participantes en el mensaje a sus compañeros.
Dos excelentes músicos con un violín y un banjo hicieron bailar a la gente, mientras en otra esquina de Plaza Libertad otros músicos ofrecían canciones de Crosby, Stills and Nash y Steppenwolf, entre otras con ecos sesenteros.
Ofrecen alimentos a los policías
Ofrecieron comida a sus guardias –seguridad privada y policías– en “el espíritu del Thanksgiving”. El alimento fue preparado por voluntarios en diferentes partes de la ciudad: 250 porciones aquí, 100 por otros, y una cocina de un restaurante abrió sus puertas al comité de cocina de Ocupa Wall Street para preparar otros más.
También se compraron unas 2 mil porciones de un restaurante llamado Texas BBQ, o sea, barbacoa estilo texano, cuyos dueños resultan ser de Egipto y apoyan al movimiento. Había vegans para vegetarianos, y también el tradicional menú de ingredientes indígenas de esta parte: pavo, camote, pan de maíz, arándano. "En México, esto se llama camote", platica un inmigrante a un anglosajón de California. "Es buenísimo".
Corrió la voz entre la gente, y a las 17:55 en punto, de pronto todos se acostaron en el suelo, así violando la prohibición de sentarse o acostarse en el parque después de que su campamento fue desmantelado. "Somos imparables/Otro mundo es posible", corearon al festejar su acto, declarando que se acostarán y se pondrán de pie para continuar esta lucha para cambiar a Estados Unidos.
Ocupa Wall Street ha llamado a boicotear todo consumo este viernes, en lo que llama "Día de comprar nada: una moratoria en el gasto del consumidor", con el propósito de preparar lo que llaman Ocupa Navidad.
Mientras tanto, Ocupa Wall Street continúa dominando la atención nacional. La semana pasada generó la mayor atención de los medios desde que el movimiento inició, hace dos meses, informo el Centro de Investigación Pew. La economía fue la nota más cubierta (22 por ciento del espacio dedicado por periódicos y noticieros), con la mayoría enfocada en Ocupa Wall Street (o sea, 13 por ciento del total de las noticias en los medios masivos).
Sobre medios, esta semana el comisionado de policía de Nueva York, Raymond Kelly, emitió una orden que obliga a oficiales a no interferir indebidamente con el trabajo o acceso de periodistas que cubren el movimiento, mensaje leído en todas las delegaciones con la advertencia de quien lo viole será sancionado. Esto después de que 13 medios importantes, incluido el New York Times, las agencias Ap y Reuters y otros, se quejaron formalmente por el trato a reporteros y fotógrafos por la policía durante el asalto a la Plaza Libertad, como en otras manifestaciones.
17 de noviembre 2011 vio un número récord de personas tomando las calles de Nueva York y ciudades de todo los EE.UU. y el mundo, en apoyo del Movimiento Ocupar Wall Street es el aniversario de dos meses. Un momento particularmente emotivo fue un micrófono de proyección en vivo de verificación en el Edificio Verizon como miles cruzaron el puente de Brooklyn desde el centro de Manhattan. Otro mundo es posible.
Aqui teneis una vision de un fotografo aficcionado que mostro sus fotos en la pagina web: leodecerca.net/
25 de noviembre 2011 | Historia
¿Cómo se ocupan de
Wall Street desde el movimiento se mueven "la fase de indignación" a
la "fase de la esperanza", e imaginar un nuevo modelo económico? En Democracy Now! emisión especial, les traemos
extractos de un acontecimiento reciente que examinó esta cuestión y mucho
más."Ocupar todas partes: en la nueva política y posibilidades del
movimiento contra el poder corporativo", una mesa redonda organizada por
la revista The Nation y The New School en la ciudad de Nueva York, cuenta con
el cineasta ganador de un Oscar y autor Michael Moore, Naomi Klein, en el
mejor- autora de la "Doctrina del Shock: El Auge del Capitalismo del
Desastre", de Rinku Sen del Centro de Investigación Aplicada y el editor de
ColorLines; Ocupar Wall Street organizador Patrick Bruner, y el veterano
periodista William Greider, autor de "Come Home, Estados Unidos: The Rise
y la caída (y la promesa de redimir) de nuestro país. " [Incluye transcripción prisa]
Indignados de Los Ángeles reciben un ultimátum
Michael Moore |
El filosofo Cornel West |
La actriz Susan Sarandon |
El prenmio Nobel Josep Stiglitz |
La intelectual Brenda Reed |
Ocuppy Wall Street debe desalojar su campamento antes del lunes. El
cineastaMichael Moore cantará
en un disco a beneficio del
movimiento, que lleva más de dos
meses de protesta
Desde septiembre hasta ahora, la policía ha disuelto con violencia algunas marchas pacíficas y ha retenido en prisión a decenas de personas, en algunos casos utilizando gas pimienta. Los campamentos en Nueva York y Oakland, entre otros, fueron desalojados, y en Salt Lake City, Philadelphia, Denver y Portland las fuerzas de seguridad golpearon a los manifestantes.
Se calcula que desde que surgiera el movimiento, más de 4.500 personas han sido detenidas. El diario The Washington Post publicó el 23 de noviembre que el Gobierno ha invertido hasta ahora unos 13 millones de dólares para intervenir contra el movimiento. Nueva York, Oakland y San Francisco son tres de las ciudades que más ingresos recibieron con ese fin.
Desde septiembre hasta ahora, la policía ha disuelto con violencia algunas marchas pacíficas y ha retenido en prisión a decenas de personas, en algunos casos utilizando gas pimienta. Los campamentos en Nueva York y Oakland, entre otros, fueron desalojados, y en Salt Lake City, Philadelphia, Denver y Portland las fuerzas de seguridad golpearon a los manifestantes.
California |
las Vegas |
New York |
La policia lanzo gas mostaza contra ancianas y estudiantes |
Oakland |
Portland Oregon |
Las fotografias de este reportaje son de: EFE, AP, AFP, Reuters, y Getty |
Se calcula que desde que surgiera el movimiento, más de 4.500 personas han sido detenidas. El diario The Washington Post publicó el 23 de noviembre que el Gobierno ha invertido hasta ahora unos 13 millones de dólares para intervenir contra el movimiento. Nueva York, Oakland y San Francisco son tres de las ciudades que más ingresos recibieron con ese fin.
Solo en la tercera de las poblaciones
mencionadas, en la cual los activistas causaron el cierre temporal del
principal puerto comercial hace semanas, las autoridades gastaronUS$ 2,4 millones.
En la ciudad de Manchester, New
Hampshire (al
noreste del país), los indignadosestadounidenses
interrumpieron este
viernes un discurso del presidente
Barack Obama. "Más de 4.000 manifestantes pacíficos han sido arrestados,
mientras los banqueros siguen destruyendo la economía", decía el
comunicado que repartieron.
"Es necesario detener el asalto a
los derechos de la enmienda primera. Tu silencio envía el mensaje de que la brutalidad
policial es aceptable. Los
bancos lograron ser rescatados, a nosotros nos vendieron", denuncia.
Con el uso constante de las redes
sociales para coordinarse, el movimiento ha surgido para oponerse al sistema
neoliberal y
denunciar la avaricia financiera y bancaria. Distintas personalidades como el premio Nobel Josep Stiglitz, académico Noam Chomsky, el documentalista Michael Moore, la actriz Susan
Sarandon han
respaldado a los manifestantes.
Video desalojo acampada melbourne (Muy Bueno)
http://youtu.be/zKMwigI3mdM
http://youtu.be/FSKRkM5qNkE (Video recomendado)
Articulos publicados en este blog:
LA MISION ES
INVOLUCRARNOS Michael Moore
JOSEPH
STIGLITZ CON LOS INDIGNADOS DE ZUCCOTTI PAR...Occupy Wall Street, se expande y Preocupa
Tags Relacionados: desobediencia
civil, Ocupa Wall Street, Occupy Wall Street, movimientos sociales, Ocupa Navidad,indignados · Policía canadiense desaloja a indignados de campamento en Montreal
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios ayudan a posicionar a los blogs en los buscadores.
Un comentario, por pequeño que sea, ayuda y da mucho animo.
Si no quieres firmar con tu nombre, pincha en anónimo, vale igual.
EL BLOG DE JUAN, te lo agradecera.