Ir al contenido principal

HISTORIA: Raimon y Juan Santiso


canto que marcó el 68 español

La Universidad madrileña recuerda estos días el concierto de Raimon el 18 de mayo de 1968

ELPAIS.com / EFE - Madrid - 19/05/2008

Hoy, Raimon, junto al rector de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Berzosa, y el fotógrafo que inmortalizó el momento, Juan Santiso, recuerdan en la Universidad Complutense el concierto en unas jornadas en las que se podrán ver las fotos publicadas en Pueblo, junto al cartel del pintor Juan Genovés que anunciaba el recital.
Las jornadas culminarán el jueves 22, a las 21.00, con un nuevo concierto de Raimon en la UCM, en recuerdo del que protagonizó entonces en la Facultad de Políticas y Económicas. El encuentro, coordinado por José Manuel García Vázquez, incluye el preestreno de la película La vida en rojo (Andrés Linares, 2008), así como las proyecciones de La china (Jean-Luc Godard, 1967) y Soñadores (Bernardo Bertolucci, 2003).
Blog de Juan Cruz: Raimon en la Complutense, 40 años después
Juan Santiso captó el concierto del cantautor valenciano en el Universidad de Madrid- JUAN SANTISO
Raimon, el 18 de mayo del 68


Coordinación del Proyecto José Manuel García Vázquez
Participación
Universidad Complutense de Madrid
Gabinete del Rector
Vicerrectorrado de Cultura y Deporte
Departamento de Estudios e Imagen Corporativa
Gabinete de Comunicación
Taller Multimedia
Biblioteca
Archivo Histórico
Agradecimientos
Archivo Histórico del PCE
Archivo Histórico de la Fundación Pablo Iglesias
Hemeroteca Municipal de Madrid
Y en especial a
Juan Santiso
Juan Genovés
Raimon


LUNES 19
11:00 Exposición 1968Mayo2008

Inauguración:
Carlos Berzosa, Juan Genovés y Juan Santiso
Sede del Jardín Botánico
Sede: Jardín Botánico de la Universidad Complutense de Madrid
Avda. Complutense s/n
Ciudad Universitaria
Horario: Lunes: de 11:00 a 14:00 h; Martes a viernes: de 11:00 a 20:00 h; Sábado: de 11:00 a 14:00 h
Sede: Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla”
c/ Noviciado, 3
Horario: De lunes a viernes: de 9:00 a 21:00 h

Comentarios

Entradas populares de este blog

FOTOGRAFIA: CARLOS DE ANDRES

FOTOGRAFIA Carlos de Andrés Carlos de Andrés. Fotógrafo               Historial Resumido           cdeandres@efti.es Se inicia como ayudante de fotografía en la agencia Cover en 1986, pasando al año siguiente a formar parte del staff de fotógrafos. Trabajó en el semanario El Globo y el diario El Sol como reportero. En la década de los 90, y como fotoperiodista, es colaborador en la agencia VU, Paris. A partir de 2010 pasa a formar parte, como colaborador de la red mundial de fotógrafos documentalistas de la agencia Getty Images. Sus trabajos han sido publicados en casi 80 libros de fotografía; cuatro de ellos temáticos: "Románico Palentino", "Soria Imaginada", "Soldados" y "Música, lo Clásico". Está inscrito en La Historia de la Fotografía de España, por Publio López-Mondejar, Real academia de las Bellas Artes. Ha trabajado e...

" Los políticos deben CUMPLIR la Constitución", o Defienden las Pensiones o se Venden al Capital

ARTÍCULO 50 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio. YAGO ÁLVAREZ BARBA @ECONOCABREADO  ¿Cómo reformar el sistema de pensiones sin recortes? En septiembre el Congreso tendrá que debatir los Presupuestos Generales del Estado y muchos apuntan a una reforma en las prestaciones por jubilación y el déficit de su sistema. Pero, ¿recortar es la única opción?  Otros países lo financian de manera distinta al Estado español .                                                               ...

Decimos NO a las Grandes Mentiras

Foto: Juan Santiso                                                                            NO    Juan Santiso Decimos NO a las grandes mentiras, falsedades, invenciones, NO a la Reforma Laboral, a la Manipulación de los Medios de Comunicación, a la falsa crisis inventada por ese invisible 1% neoliberal fascista y decimos NO a la manipulación del lenguaje de las Palabras. Cada vez estoy mas convencido del éxito que los ciudadanos del mundo vamos a obtener impidiendo que ese 1% manipulador y dictador que promueve guerras y genocidios, la explotacion de los bienes de la tierra, la destrucción del medio ambiente, que provoca la contaminación, el hambre y muerte de miles de niños cada dia, la pobreza, la discriminación de la mujer, que trata de imponer la esclavitud con amen...